Islas Marianas del Norte
Sumario artículo
Las Islas Marianas ubicadas al norte de Guam entre Hawái y Filipinas, consta de 15 islas en un área de aproximadamente unos 115 kilómetros cuadrados. La exuberante belleza tropical de cada una de sus islas no deja indiferente a los miles de turistas que visitan este territorio no incorporado de los Estados Unidos anualmente.
Turísticamente hablando, es uno de los mejores lugares en el mundo para pasar unas vacaciones, ya que tiene una fantástica combinación entre belleza natural e infraestructura turística que permite disfrutar de actividades y atracciones en un entorno paradisíaco.
La cadena hotelera y los clubes en las Islas Marianas del Norte son mucho más que edificaciones con playas hermosas. En realidad, son una puerta de entrada a la increíble aventura al aire libre, con un sinfín de actividades como caminatas, paseos en banana, acantilados y recorrer pueblos escondidos… Por supuesto la gastronomía se hace presente y las atracciones para pasar días inolvidables no faltarán.
En las Islas Marianas del Norte las posibilidades son infinitas, y para que aproveches lo mejor posible tu estadía en las islas, hemos preparado para ti una recopilación de los mejores lugares que ver en las Islas Marianas, para que saques el máximo partido de tus vacaciones.
Asimismo, te explicaremos los requisitos que necesitas para entrar en este territorio de Estados Unidos (como Islas Vírgenes, Puerto Rico, Samoa Americana) , incluso si no cuentas con visa americana.
¿Qué ver en las islas marianas del Norte? Te invitamos a considerar las siguientes recomendaciones en tu próximo viaje a las islas.
Visitar la Isla Managaha
La preciosa isla de Managaha es uno de los sitios más demandados en las Marianas. Esta pequeña isla en realidad está resguardada en una laguna que se encuentra en Saipán. Además de disfrutar de sus aguas con un color azul intenso, podrás realizar actividades como el senderismo, e incluso aventurarte practicar buceo o snorkel en su precioso lecho marino.
Para llegar a la isla sólo tienes que tomar un pequeño recorrido en bote, de unos 15 minutos, y tendrás en el lugar muchas comodidades. Vale resaltar que los recorridos suelen incluir el almuerzo y aperitivos locales.
Obyan Beach
Una de las playas favoritas en las islas es la famosa Obyan Beach. Es una de las joyas de las Islas Marianas del Norte, porque no solo es hermosa por sus aguas cristalinas, sino que además la naturaleza alrededor de la playa es impresionante, abriendo la oportunidad para realizar otras actividades.
En la playa, podrás practicar snorkel y buceo ya que bajo sus aguas se esconde una impresionante vida marina. Si caminas hacia el interior de la playa, encontrarás unas cuevas muy interesantes y varias rutas de senderismo con un ambiente inmejorable. Una de las rutas te llevará a contemplar un impresionante acantilado hasta la península de Naftan.
Entre las particularidades de Obyan Beach, destaca que la playa esconde un pasado misterioso caracterizado por varios eventos en la Segunda Guerra Mundial. De hecho, al entrar a la playa, podrás visualizar un par de bunkers de armada japoneses de la época, que son un testimonio de su pasado.
Mount Tapochau
Si quieres conocer uno de los puntos más alto de las Islas Marianas del Norte y la cima más alta de la isla Saipán, debes ir al Mount Tapochau. Este precioso lugar está a unos 474 Metros, que en décadas anteriores durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial, fue un puesto de avanzada de los japoneses. Actualmente es una de las cimas más visitadas de la isla donde contemplarás paisajes alucinantes.
Desde este sitio, podrás visualizar casi todas las Islas Marianas del Norte al mismo tiempo, en un paisaje marcado por vívidos colores azul turquesa y el verde de las montañas. Pero no sólo la vista es lo único que vale la pena en el Mount Tapochau, ya que el recorrido también es de lo más interesante.
Para llegar a la cima, deberás caminar un pequeño tramo por una ruta preciosa, observando durante el trayecto paisajes que parecen tomados de un cuadro. Posteriormente, aunque el camino es una subida larga, no debes preocuparte demasiado, ya que diversos vehículos ofrecen sus servicios para llegar a la cima. Sin embargo, no es nada recomendable subir si se han presentado precipitaciones o clima húmedo durante el día. (Toma nota de este importante detalle).
Forbiden Island (Isla Prohibida)
Esta propuesta de entrada llama la atención, pero no debes preocuparte porque el acceso la isla no es prohibido como lo sugiere su nombre. Está ubicada en la zona sureste de la isla de Saipán, y un paseo por esta isla con nombre misterioso, es completamente recomendable, ya que sus aguas son majestuosas y tendrás la oportunidad de practicar snorkel y visualizar una enorme variedad de peces tropicales.
Podrás llegar a Forbiden Island, desde el pueblo de Kagman en vehículo, y posteriormente deberás caminar unos 30 minutos. Llegar al sitio es un poco difícil, pero realmente vale la pena.
Uno de los trayectos más interesantes de la caminata para llegar a la isla prohibida, pasa por un acantilado con unas vistas increíbles.
Además, en el lugar encontrarás una impresionante cueva con una piscina en su interior donde también podrás realizar snorkel o simplemente quedarte maravillado con la belleza del lugar. Una recomendación importante, es siempre ir en compañía de guías locales.
Recorrer Tinian
Aunque las playas son el mayor atractivo de las islas, también sumergirnos en su cultura y tradiciones es una idea fantástica. Uno de los pueblos más interesantes para recorrer es Tinian. Se trata de un apacible lugar situado a tan sólo 5 kilómetros del sur de Saipán donde podrás apreciar mejor la cultura de la isla.
La cultura chamorra es característica en las islas, y al llegar a este pequeño pueblo podrás contemplar un increíble lugar con antiguas piedras latte, que son un fiel testimonio de los restos de la cultura chamorra. También podrás recorrer fincas ganaderas, playas hermosas y encontrar edificaciones arquitectónicas muy características de la localidad que te mostrarán el lado más tradicional de este paraje natural.
La Rota o Isla pacífica
Se conoce a la Rota como la «Isla del tesoro de la naturaleza«, nombre bien merecido puesto que se trata de una pequeña y remota isla paradisíaca de las islas Marianas que cuenta con tan sólo 20 kilómetros de largo, y donde habitan menos residentes que los turistas que vienen a visitarla.
Para muchos, es la isla más hermosa de todo el archipiélago, con aguas cristalinas y un interior montañoso lleno de vegetación tropical que en efecto te hará sentir como en un paraíso.
En este lugar podrás contemplar un atardecer increíble de color naranja intenso que te dejará con la boca abierta. Realizar actividades como el buceo o el snorkel, es de lo más llamativo, ya que podrás contemplar todo tipo de peces, ver naufragios y arrecifes de coral alucinantes.
Si tienes pensado viajar a las islas marianas del Norte, es más que recomendado pasar un día en la Rota, disfrutando de sus cálidas aguas.
Conocer Saipán
Saipán es precisamente el punto central de la mayoría de los lugares recomendados hasta el momento. Las sobrecogedoras playas como Pau Pau, Obyan o islas como Micro Beach y Wing Beach son sólo algunas de las propuestas que Saipán coloca a disposición de sus visitantes.
Saipán es el lugar con mayor belleza natural y desarrollo turístico de todas las Islas Marianas del Norte, con lo cual es ideal para comenzar tus vacaciones. Una de las particularidades de Saipán es que por todos lados podrás apreciar vestigios de las antiguas civilizaciones chamorras y carolinia. Por ejemplo una de sus playas más llamativas es Agingan Beach, donde naufragó un galeón español del siglo XVII y que podrás visualizar practicando Snorkel en el lugar.
Asimismo, la Segunda Guerra Mundial dejó rastros importantes en Saipán, observándose por doquier búnkeres y monumentos conmemorativos que dan fe de su pasado. Visitarlos es una excelente idea para conocer a mayor profundidad la historia de las islas marianas, y ya que se encuentran en lugares hermosos, el recorrido será magnífico.
Monumentos como Last Command Post, que alberga los restos de un punto defensivo de Japón, ubicado al lado de un impresionante acantilado es una propuesta interesante. También el Suicide Cliff o el Banzai Cliff son muy visitados por la belleza del lugar donde se encuentran, y por ser parte importante de la historia de la isla.
En resumen, las opciones sobran en las islas marianas del Norte para que puedas pasar unas vacaciones y días inolvidables. Sin embargo, muchos que desean visitar la isla se preguntan: ¿cuáles son los requisitos para entrar en las islas marianas?
Las islas marianas del Norte, por tratarse de uno de los territorios no incorporados de los Estados Unidos, cuenta con ciertos requisitos de entrada. Contar con pasaporte válido y visa americana te permitirá entrar en las islas, pero la visa en algunos casos no es totalmente imprescindible.
Podrás entrar en las islas marianas del Norte con un permiso ESTA o llenando el formulario I-736.
La autorización ESTA y el formulario I-736
La autorización ESTA para EEUU, es un sistema automatizado que permite determinar si un visitante es elegible para viajar a los Estados Unidos o a algunos de sus territorios no incorporados. Bajo el programa de Visa Waiver, el Departamento de Estado otorga una autorización que te permitirá entrar por 90 días a los Estados Unidos o a cualquiera de sus territorios en el mundo.
Si formas parte de los 39 países del programa ESTA (VWP), podrás llenar el formulario vía Internet, que será aprobado inmediatamente y podrás viajar a las islas sin necesidad de tener visa americana.
Para realizar la solicitud, debes ingresar a la página oficial: www.visado-esta.com
Allí encontrarás la pestaña llamada: “Requerir ESTA”, donde deberás colocar tus datos y realizar la solicitud, 72 horas antes de viajar a las islas marianas del Norte.
Por otra parte, los visitantes de Corea del Sur, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Singapur, Taiwán y el Reino Unido, Australia, Brunei, Hong Kong, Japón, Malasia o Nauru, no requieren de la autorización ESTA, ni tampoco de contar con visa americana.
Para estos países se diseñó el programa de exención de visado Guam-CNMI. El único requisito es presentar una solicitud impresa del formulario I-736, a su llegada. Este formulario se puede llenar vía Internet en el sitio oficial: https://i736.cbp.dhs.gov/I736/
Una vez hayas ingresado, debes dirigirte a la sección llamada «Solicite un nuevo I-736» llenando un sencillo formulario para su aprobación. Con esto podrás viajar a las islas sin visa USA o autorización ESTA.