Territorios americanos en el mundo

Historia y bellezas naturales de los territorios de los EEUU en el mundo
Sumario artículo
Los territorios americanos en el mundo, conocidos como territorios no incorporados de los Estados Unidos, son aquellos lugares del planeta, que aun estando bajo la soberanía norteamericana, no forman parte del territorio nacional de los Estados Unidos, que se compone de 50 estados.
Aunque son territorios estadounidenses, no se consideran parte del país, por no tener una representación diplomática o moneda propia. Por lo tanto, no son considerados estados independientes por parte de la comunidad internacional.
En esta oportunidad descubriremos la interesante historia detrás del anexo de algunos de los territorios no incorporados de los Estados Unidos más sobresalientes en el mundo. Estos lugares destacan por el carisma y calidez de su gente, su impresionante belleza natural y sus tradiciones.
Isla de Guam
Guam, también conocido como Guaján, es una preciosa isla ubicada en el pacífico occidental, que forma parte de los 17 territorios no autónomos de Estados Unidos.
Anexo de Guam como territorio de Estados Unidos
Inicialmente la isla de guam era un territorio español, que para el siglo XVI era gobernado como parte de la capitanía General de las Filipinas, y se mantuvo en esa condición hasta el año 1898. El anexo de Guam a los Estados Unidos se dio en el contexto de la Guerra Hispano-Estadounidense.
Producto de la derrota de España en dicha guerra, Guam fue dada a los Estados Unidos en el año 1898, establecido en el Tratado de París. No fue la única isla que perdió España en dicha guerra, ya que Cuba, Puerto Rico y las Filipinas también eran territorio español.
En la actualidad, Guam cuenta con una población de más de 162 mil personas y a sus habitantes se llama guamaníes. En el pasado quedaron las guerras que marcaron este territorio, y actualmente miles de turistas visitan estas hermosas islas para pasar vacaciones de ensueño.
Los sitios turísticos más demandados en Guam
Guam es un territorio muy rico en belleza natural y paisajística, que año tras año recibe miles de turistas ofreciéndoles un enorme abanico de propuestas interesantes.
Lugares destacados como la reserva nacional de Vida Silvestre de Ritidan Point, donde podrás encontrar la mayoría de las playas vírgenes de Guam es de lo más recomendado para visitar si quieres verlo mejor de la isla.
Visitar Tamuning, es otra propuesta muy demandada, donde las aguas cristalinas de las playas como Alapung Beach y Tumon Bay, no sólo son un deleite visual, sino que sus aguas cálidas son un imán para todos los visitantes. En estos lugares también puedes realizar deportes acuáticos, senderismo, nadar con delfines y practicar buceo.
La belleza paisajística de Guam se puede apreciar mucho mejor al visitar Monte Lamlam, que es la colina más alta y desde donde podrás apreciar toda la belleza de este territorio. Adicionalmente, la ruta de senderismo para llegar al lugar es fascinante.
Asimismo, propuestas turísticas como el pueblo de Umatac, las interesantes atracciones que ofrece la ciudad capital de Hagåtña o conocer la hermosa laguna naranja (Natural Pool), son razones más que suficientes para planear unas vacaciones por Guam.
Autorización ESTA entrar en Guam
El visa ESTA, es necesario para entrar en Guam, en caso de no contar con visa americana. Puesto que es un territorio no incorporado de los Estados Unidos, es necesario contar con visa americana, o la autorización ESTA.
Con este permiso podrá entrar a Guam con fines turísticos, por al menos 90 días, y es válida por dos años. Para solicitar esta autorización debes ingresar en la página oficial: Visado-ESTA.com
Puerto Rico
Uno de los territorios no incorporados de los Estados Unidos con mayor fama en el mundo es Puerto Rico. El nombre oficial es Estado Libre Asociado de Puerto Rico, y cuenta con un estatus de autogobierno. El ambiente tropical y la belleza natural del país caracterizada por variedad de ecosistemas hacen especial este territorio, y uno de los focos turísticos de interés en Estados Unidos y el mundo.
Anexo de Puerto Rico como territorio no incorporado de los Estados Unidos
El 19 de noviembre de 1493, llega a la isla de Puerto Rico Cristóbal Colón en su segundo viaje de exploración, aunque algunos afirman que antes ya había llegado Martín Alonso Pinzón en el año 1492, tiempo durante el cual estuvo separado de Colón.
Los siguientes siglos fueron marcados por disputas, siendo una de las más importantes cuando el imperio británico le disputó a España el dominio de la isla. Durante 400 años Puerto Rico formó parte de España, hasta que colonizadores de Estados Unidos entraron en la isla en guerra abierta contra España, durante lo que se conoció como la Guerra hispano-estadounidense.
Fue entonces cuando a finales de 1898, España se vio obligada a ceder a Puerto Rico a los Estados Unidos, y se firmó el Tratado de París.
Los sitios turísticos más demandados en Puerto Rico
El pasado de Puerto Rico forma parte de su patrimonio histórico, y en la actualidad es uno de los principales atractivos del país. De hecho, la amabilidad, la empatía y el carisma son los rasgos característicos de los puertorriqueños, que enaltecen a la ya conocida belleza tropical de la región.
Esta realidad se palpa en la ciudad de San Juan, la capital del país, que es justamente uno de los lugares turísticos más recomendados. Dar un paseo por San Juan, es una experiencia divertida, tranquila y muy relajante. A medida que vas caminando por sus pintorescas calles, percibirás el ambiente agradable y podrás disfrutar de la deliciosa gastronomía puertorriqueña.
Desde luego, las playas representan una de las principales razones para visitar la isla, donde podrás disfrutar de Villa Fajardo, isla verde, playa flamenco por mencionar sólo algunas. Las playas de Puerto Rico son paradisíacas, y en ellas podrás practicar deportes acuáticos, pasear en kayak o practicar senderismo en sus alrededores.
Visitar el famoso Parque Nacional El Yunque, es otro imprescindible en Puerto Rico, porque representa un contraste con el resto del país. El bosque abundante de este lugar, es fascinante observando todo tipo de especies animales y vegetales característicos del trópico. Sin duda es uno de los territorios no incorporados de los Estados Unidos predilectos para pasar días inolvidables.
Autorización ESTA entrar en Puerto Rico
El programa de exención de visado ESTA (Visa Waiver Program), es necesario para entrar a Puerto Rico si no cuentas con visa americana. Con la solicitud de este permiso podrás viajar con motivos turísticos, con una estancia máxima de 90 días.
Para solicitar la ESTA, debes ingresar a la página oficial: Visado-ESTA.com, y en la parte superior llenar el formulario de autorización vía Internet.
Samoa americana
Uno de los territorios no incorporados de los Estados Unidos con mayor auge y crecimiento en las últimas décadas es Samoa americana. Se ubica en el Pacífico Sur, y es un pequeño grupo de islas ubicadas entre Hawai y Nueva Zelanda. Lo que caracteriza a este territorio es la llamativa mezcla de tradición y cultura estadounidense con las costumbres polinesias, en un ambiente tropical colmado de belleza natural.
Anexo de Samoa americana como territorio no incorporado de los Estados Unidos
La segunda Guerra civil de Samoa marco parte importante de la historia de Samoa americana, de hecho su nacimiento se debió a este conflicto bélico y a un acuerdo entre Alemania, el Reino Unido y los Estados Unidos en el año 1899. Para el año 1900, Estados Unidos tome el control de parte de la región.
Justamente en ese año, la marina de Estados Unidos construyó una estación en la bahía de Pago Pago, y se aseguraron dos actas, una de ellas de Cesión de Tutuila el año 1900, y para el año 1904 se aseguró otra acta para la sesión de Manua.
Los siguientes años se caracterizaron por una fuerte presencia de la marina de los Estados Unidos en el territorio que hoy conocemos como Samoa americana, tanto es así que en la época de la Segunda Guerra Mundial, en la isla los marines de Estados Unidos superaban en número a los habitantes de la localidad. Muchos de ellos, fueron entrenados para la guerra y apoyaron el conflicto por parte de los Estados Unidos.
Los sitios turísticos más demandados en Samoa americana
El clima tropical, la selva, las playas paradisíacas y los pueblos pintorescos son sólo algunas de las razones para visitar Samoa americana. Lo que en el siglo XX era una zona de guerra, hoy es todo un paraíso.
Por tratarse de un ambiente tropical, las playas representan la mayor demanda turística de Samoa americana. Preciosas playas como Fagatele Bay ubicada en el increíble National Marine Sanctuary Of American Samoa, es un pequeño reflejo de lo que este territorio tiene para ofrecer. Allí podrás contemplar cientos de especies de peces, y especies de coral a placer.
Y ¿qué tal te parece la idea de visitar una aldea rodeada de selva tropical? Conocer Aunu’u Island ha resultado ser una experiencia magnífica para miles de personas. Esta pequeña aldea cuenta con playas hermosas, y el famoso Faimulivai Marsh, el pantano de agua dulce más grande de la isla. Si quieres pasar días increíbles junto a tus seres queridos, Samoa americana no te decepcionará.
Autorización ESTA entrar en Samoa americana
Una de las particularidades de Samoa americana, es que si formas parte de los 39 países en los cuales está disponible la autorización ESTA, no necesitarás solicitar la para entrar al país. De hecho, podrás entrar por un periodo máximo de 30 días sin solicitar ningún permiso. En el caso de los ciudadanos estadounidenses, pueden entrar sin la solicitud de ningún permiso especial, y por un periodo indefinido.
Islas Marianas del Norte
Las islas marianas están ubicadas entre Hawai y Filipinas y forman parte de los territorios no incorporados de los Estados Unidos. Las islas de exuberante belleza tropical, cuentan con un área de aproximadamente 115 km², y su variado ecosistema no pasa desapercibido para los amantes del trópico a nivel mundial.
Anexo de las Islas Marianas del Norte como territorio no incorporado de los Estados Unidos
La historia de las islas marianas del Norte está marcada por intensos conflictos bélicos. Su descubrimiento por parte de Fernando de Magallanes en 1521, (recordado en varios monumentos de la isla), hasta su colonización en el año 1565 por parte de España, generaron el marco que en los siguientes siglos desembocó en guerras por parte de las naciones más poderosas del mundo.
Varios siglos después, es decir en 1898, luego de perder la guerra Hispano-estadounidense, España cedió Guam a Estados Unidos, y al año siguiente vendió el resto de las islas marianas a Alemania. Cuando Alemania pierde la Primera Guerra Mundial, Japón ocupa las islas marianas, observándose en la actualidad varios vestigios del armamento militar japonés en las islas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, específicamente el 15 de junio de 1944, la marina de Estados Unidos invade las islas marianas, iniciando la famosa batalla Saipán, con terribles pérdidas para los japoneses. De ahí en adelante, las islas marianas forman parte de los Estados Unidos.
Los sitios turísticos más demandados en las islas marianas
Al igual que los otros territorios no incorporados de los estados como unidos antes mencionados, las islas marianas del Norte ofrecen una propuesta turística increíble para aquellos que deciden visitarla.
Sus hermosas playas son el sello distintivo, representados en isla de Managaha, con de color azul turquesa, y ese ambiente tropical distintivo de la región. Lo mismo se puede decir de la famosa Obyan Beach, que también es muy recomendable, no sólo la playa en sí, sino que además discurrir por la naturaleza que se encuentra alrededor.
La práctica del senderismo también es una actividad que podrás practicar en este paraíso, siendo una de las rutas más destacadas subir al Mount Tapochau, en un recorrido marcado por paisajes de ensueño y selva tropical. En pocas palabras, visitar las islas marianas, es sinónimo de diversión, paisajes increíbles y experiencias inolvidables.
Autorización ESTA entrar en las islas marianas del Norte
Podrás entrar en las islas marianas del Norte solicitando la autorización ESTA, vía Internet a través de la página web oficial: Visa-ESTA.es.
Es muy recomendable solicitar las 72 horas antes de realizar el viaje, para que evites cualquier inconveniente que se pudiera suscitar. Sin embargo, si eres residente de países como Australia, Hong Kong, Japón, Malasia, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Papúa nueva Guinea, Singapur o el Reino Unido, no necesitarás de autorización ESTA para entrar a las islas, ni tampoco visa americana.
Las islas vírgenes
No podemos dejar de lado las preciosas islas vírgenes de los Estados Unidos. Sólo escuchar el nombre de estas islas genera en nuestra mente una imagen paradisíaca que se adecúa perfectamente a la realidad de este territorio. Ubicado entre Puerto Rico y las islas vírgenes británicas, hallaremos este paraje natural considerado un paraíso para los estadounidenses.
Anexo de las islas vírgenes como territorio no incorporado de los Estados Unidos
Las islas vírgenes fueron descubiertas por Cristóbal Colón en su segundo viaje para el año 1493. A partir de la colonización española en adelante, los sucesos históricos muestran varias comunidades se establecieron en la isla, los holandeses, británicos, franceses, daneses. Estos últimos, es decir, los daneses tenían el resto de las islas vírgenes y sus principales islas.
En el año 1898, España pierde la guerra con Estados Unidos, y se apodera de las islas vírgenes españolas, y para el año 1917 compra por un monto de 17 millones de dólares el resto de las islas a los daneses.
Los sitios turísticos más demandados en las islas vírgenes
El ambiente caribeño tapó completamente el pasado bélico de las islas vírgenes. Actualmente nivel turístico es uno de los sitios más recomendados a visitar, mostrando lugares de belleza paisajística sorprendente como la bahía de Magens.
Preciosos lugares como la Isla Hassel, la Bahía Caneel o sorprendentes zoológicos como el Parque Coral Mundo Oceánico, con miles de especies exóticas y espectáculos, son de las principales razones para visitar las islas vírgenes. Por esta y otras razones, es que Norte América se les llama el «Paraíso de Estados Unidos».
Autorización ESTA entrar en las Islas vírgenes
Si no cuentas con visa americana, puedes entrar a las islas vírgenes con una autorización ESTA. El programa de exención de visas, ofrece un permiso que otorga el Departamento de Estado donde podrás entrar a este territorio no incorporado de los Estados Unidos, por 90 días. Si necesitas un período mayor, debe solicitar la visa correspondiente.
Sin embargo, si vas por motivos turísticos, puede solicitar ESTA USA vía Internet en la página oficial: Visado-ESTA.com.
Aunque el pasado bélico marco a gran parte de los territorios de Estados Unidos, hoy por hoy eso ha quedado atrás. Estos paraísos tropicales son altamente recomendados para visitar en familia, con amigos o en pareja, viviendo experiencias únicas y disfrutando de la vida al máximo.
¿Listo para embarcarte en tu próxima gran aventura a los Estados Unidos? No olvides que es esencial tener un visado antes de tu viaje. Comienza tu solicitud de visado hoy mismo y da el primer paso hacia un viaje inolvidable. ¡Estados Unidos te espera!