Viajar a Hawái : islas de los sueños

Hawai: las islas del sol
Sumario artículo
Las islas Hawaii son una meta exótica por excelencia en donde poder transcurrir días enteros en las playas doradas, tomando leche de coco al son del ukulele o experimentando inolvidables buseos alrededor del vibrante arrecife coralino. Las islas Hawaii conservan hermosos paisajes exuberantes que explorar y que permiten descubrir antiguos lugares y lejanas aldeas en donde se protegen tradiciones milenarias.
No asombra que muchos lugares de las islas Hawaii hayan sido escogidos como set de películas internacionales como Jurassic Park, Los Depredadores del arca perdida y King Kong.
El territorio de las Islas Hawaii
Las islas Hawaii, quincuagésimo estado de los Estados Unidos de América con capital Honolulu, es un archipiélago de origen volcánica que se formó por lo menos hace unos 40 millones de años: se encuentra en el centro del Océano Pacífico a unos 3000 km de las costas de la California. Ecluyendo atolones, rocas y bajías, las islas hawaianas principales son ocho, que son Kauai llamada también isla Jardín, Molokai, Niihau, Oahu, Lanai, Maui, la desierta Kahoolawe, y la isla de Hawaii también llamada Big Island.
Todas las islas nacieron como consecuencia de terribles erupciones volcánicas, de hecho muchos son los volcanes presentes, sobretodo en Big Island en donde hay cinco entre los cuales el muy activo Kilauea y el inmenso Mauna Kea.
La variedad de paisajes de las Islas Hawaii, que van desde las playas y junglas hasta llegar a las montañas, justifican la presencia de fauna y flora de muchas especies, algunas que se han desarrollado por las especies importadas por los polinesios que por primeros colonizaron las islas alcanzandolas con sus canoas. Por esto es posible, durante unas vacaciones en las islas Hawaii, divisar ballenas blancas jorobas que migran desde el mar Ártico a las cálidas aguas del Pacífico, las focas monjas y el murciélago rojizo . Por lo que concierne en vez la flora, la mente nos lleva enseguida al árbol de plumería o a las cayenas amarilas llamadas por los inígenas Aloalo PUA, utilizado sobretodo para darle vida a las perfumadísimas e icónicos collares de flores. En realidad entre las especies vegetales endèmicas, bien visibles a lo largo de las excursiones en los tantos parques del archipiélago, se destacan el árbol Ohia con sus flores rojos redondeados y el Ahinahina que, con sus pequeñas flores violetas y las agujas plateadas, pullan los cráteres del Mauna Kea, del Kilauea ( a Big Island) y del Haleakala en Maui.
Hawaii: breves noticias históricas
Fueron los polinesios en el VI siglo a.C. los primeros en tocar tierra en las Islas Hawaii mientras los primeros europeos llegaron en 1778 con James Cook, aunque se piensa que los primeros en avistar las islas fueron los navegantes españoles.
En ese entonces las islas Hawaii eran gobernadas por el rey nativo Kamehameha el Grande que en 1795 conquistó las principales islas del archipiélago dándole vida al reinado de las Hawaii.
Desde el primero instante Honolulu representó el principal puerto comercial del reino : fue transferida la corte real y empezaron a anclar a su puerto buques asiáticos y norteamericános hasta que la ciudad se convirtió en capital en 1845 bajo el reino de Kamehameha III.
El último rey fue David Kalākaua y reinó entre el 1874 y el 1891: es recordado por haber compuesto el himno Hawaii Ponoi y por haber luchado con el fin de preservar la cultura y las tradiciones hawaianas como la danza hula, anteriormente, profundamente prohibida por los misioneros cristianos llegados en la isla que la consideraban pagana.
En 1893 un grupo de influyentes comerciantes ingleses y estadounidenses derrocaron la monarquía estableciendo un gobierno bajo el mando de Dole, hijo de un misionero estadounidense. Desde entonces las Hawaii se convirtieron en un importante centro militar U.S.A: imposible no recordar el puerto militar de Pearl Harbour en la isla de Ohau, bombardeada por lo japoneses en 1941. Al final de la segunda guera munidal, el 21 de agosto de 1959, la mayoría de los hawaianos escogió de hacer parte de los Estados Unidos de América, convirtiéndose así en el quicuagésimo estado.
Las Hawaii menos conocidas: Niihau e Kauai
Niihau e Kauai son las islas más auténticas del archipièlago en donde se preservan, más que en el resto del estado, las tradiciones más antiguas y los paisajes más maravillosos.
Como Lanai, Niihau es una isla privada abierta solo a las autoridades estadounidenses y visitable solo con permiso de descendientes de los Robinson, familia que adquirió la isla directamente por el rey Kamehameha V en 1864.
En la isla prohibida la vida parece haberse quedado la de hace más de un siglo : se habla la lengua antigua de los nativos, no están admitidos tabaco y alcohol y se vive de sola pesca y pastoreo. La población local no entra nunca en contacto con los pocos turistas que tienen el permiso de visitar por un solo día Niihau y las playas son casi desiertas, pobladas por aquí y por allá por las tantas conchas arrastradas por el mar en la orilla.
La Isla Kauai es entre todas las islas hawaianas la más antigua geológicamente: casi la totalidad del territorio es basicamente una reserva protegida y una leyenda local narra que precisamente la salvaje Kanuai sea la morada de simpáticos duendes Menehune.
En Kauai se pasa desde el Waimea Canyon, nacido de la erosión del homónimo río y mucho más parecido al Gran Canyon estadounidense aunque con mucha más vegetación, a las playasde AniniBeach Park y a las Bahías de Hamali, en cuyas aguas se reflejan las rocas negras volcánicas. Entre las atracciones más hermosas de Kauai encutramos, sin duda alguna, la Na Pali Coast, es decir 35 km de acantilado irregular, en el que se alternan cataratas que a menudo son atravesadas por arcoiris: se pueden descubrir recurriendo el Kalalau Trial o en barco desde el mar, desde donde las paredes rocosas parecen casi la columna de un dinosaurio.
Ultima joya que hay que ver absolutamente en Kauai son los tres National Tropical Botanical Gardens: se trata del Alleston Garden dedicado a los aficionados de arquitectura de piasajes, del McBryde Garden en donde es posible admirar las especies vegetales hawaianas en peligro de extinsión y en fin el escenográfico Limahuli Garden encerrado entre altas paredes llenas de vegetación.
La isla más conocida: Oahu
Oahu es la isla más conocida por los turistas, sobretodo por su capital Honolulu, por sus famosas playas y por la presencia de un lugar donde se llevó a cabo una de las más saguinarias páginas de la historia estadounidense: se trata de Pearl Harbour. El sitio militar estadounidense surge a dos pasos de la capital y el 07 de diciembre de 1941 fue arrasado por la aviación japonés causando más de 1000 muertos: Los USA entraron pues en guerra , vengándose del ataque, desenganchando, no una sino dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Hoy Pearl Harbour es un lugar de conmemoración muy visitado y viajando en barco se puede alcanzar el USS Arizona Memorial, monumento blanco y muy simple construído en medio del mar justo arriba de los restos de la USS Arizona, aún hoy en día muy bien a la vista. A un cuarto de hora de coche se llega a Honolulu, la cidad visitada por el Merlín Disneyano y en donde se gira la serie de televisón Hawaii Five-O. Hoy en día Honolulu es un ciudad muy americana,con establecimientos hoteleros para cada quién, rascacielos y hasta una China Town.
Algunos de los museos que merecen la pena de ser visitados en la ciudad son el Honolulu Academy of Arts, con expuestas obras también de artistas europeos como Monet y Modigliani, per sobretodo el Bernice Pauhoi Bishop fundado en 1889 por C.R. Beeshop, en homenaje a su esposa, la princesa Bernice Pauhai. Este museo permite una plena inmersión en la historia, la cultura y las costumbres hawainas: muy interesante la amplia colección de insectos y la flaute nose que, como sugiere su mismo nombre, se trata de un instrumento que se sonaba soplando con la nariz. Para respirar un poco de historia en Honolulu se debe alcanzar el Aliʻiōlani Hale, hoy sede de la Corte Suprema pero en pasado era la residencia de los reales hawaianos: en su interior se pueden admirar joyas, muebles antiguos, coronas y hasta una muy colorada cobija cocida a mano por la misma reina Liliuokalani cuando fue recluida en sus habitaciones durante la toma de poder por parte de los estadounidenses sucedida en 1893; muy característica y fotografiada es la estatua que se encuentra en los jardines, que representa el rey Kamehameha con sombrero de oro , mantel muy llamativo y todo.
Cuando se habla de Honolulu no se puede no hablar de Waikiki, el más famoso barrio de la ciudad con la espectacular palya Waikiki Beach, que se encuentra entre el agua turquesa y rascacielos. Claro que hoy es muy diferente de como la conoció el botánico escoces Archibald Menzies, encantado por aquello que tenía que aparecer como un paraíso natura,l salvaje e incontaminado.
Como en el pasado, el Diamond Head caracteriza siempre la vista que se goza desde Waikiki Beach: es un volcán inactivo, parte del Diamond Head State Monument, cuyo cráter recubierto de vegetación será posible alcanzarlo recurriendo este desafiante sendero hecho de escaleras, subidas abruptas y galerías. El esfuerzo será muy bién recompenzada cuando se alcance a admirar el panorama espectacular sobre toda Honolulu, casi como el escalofriante paisaje que se admira en Kahoe desde la cumbre del Puu Keahii: para alcanzarla hay que subir los 3922 peldaños de la Stairway to Heaven que en algunos puntos alcanza desniveles casi verticales y está, a menudo, envuelta por nubes. El hecho que las autoridades la hayan declarado peligrosa no impide a muchos turistas de recurrirla para rozar el cielo con un dedo y admirar la entera isla de Oahu desde lo alto.
Entre las playas más bellas de la isla están las de coral de Kualoa Berach, de la salvaje Malaekahana Beach y de la paradisíaca Waimanalo Beach. A lo largo de la costa de North Shore se encuentran las playas amadas por los surfistas de todo el mundo y la más famosa es la inmensa Waimea Beach: durante el invierno las olas alcanzan casi los 15 mts de altitud y se vuelve teatro de la imperdible cita Triple Crown of Surfing; durante el verano, por lo contrario, se calman, se vuelven cristalinas y parecen volverse una piscina natural endonde las tortugas gigantes y delfines nadan a pocos metros de la orilla.
A conocer la isla de Maui
La isla de Maui es la que se presta mayormente a excusiones dedicadas para conocer los parques naturales como el de Iao Valley, cuyo símbolo es la formación rocosa de Iao Needle alto 365 mts, y el Parque Nacional de Haleakala, que toma el nombre del encantador volcán inactivo más grande del planeta. Esta montaña que, sin embargo, transmite un poco de temor es llamada “ la casa del sol” y en el interior del cráter son visibles conos de cenizas altos hasta 200mts: hay senderos largos y bordes de la caldera recurribles en bicicleta o se puede intentar sobrevolar el cráter sobre hilos de acero haciendo zipping.
El territorio que caracteriza el parque tiene un aspecto lunar pero hay un lugar que parece un paraíso terrestre: se trata de las “Siete piscinas Sagradas” que se derraman entre paredes rocosas llenas de vegetación dando vida a pozos de agua dulce donde es posible bañarse permitiendo de refrigerarse del calor del verano.
Entre las playas más bellas de la isla de Maui es muy conocida la de Oneloa, suelen ir muchos nudistas y se conecta con el sendero hecho de piedra lávica, a Puu Olai Beach.
Muy espectaculares son además la playa negra de Waianapanapa, de Kaanapali que se caracterizan por la precencia de rocas negras que cruzan el arenal, y Hoopika Beach, a lo largo de la cual es posible observar ballenas jorobadas. La isla de Maui es uno de los lugares perfectos, de hecho, para practicar entre noviembre y mayo el Whale Watching, a bordo de buques, de simples canoas o quizás de pié sobre una tabla (Paddle boarding).
Los apasionados de buseo y snorkeling pueden optar por Ma’alea Beach, desde la cual es posible observar en su lejanía el Molokini, cráter volcánico que nace del mar y alto apenas 100 mts: aquí el mar alcanza una pureza extraordinaria en un verdadero santuario de la fauna tropical, entre tiburones, ballenas, rayas, corales y tortugas. El Maui Ocean Center y Maalanea permite también a quien no es práctico de buseo y a pequeños viajeros de admirar los pesces tropicales del arrecife entre grandes piscinas y túneles submarinos verdaderamente exitantes.
Una de las atracciones imperdibles en Manui es la Hana Highway, calle panorómica que bordea el Ocèano pacífico por 85 km atravesando junglas impenetrables, cascadas como la Waikamo y remotos aldeas tradicionales.
La volcánica Big Island
Big Island o Isla de Hawaii es la mayor de todo el archipièlago y su capital es la ciudad de Hilo, con alma aún indígena en donde en lugar de grandes resort se destacan antiguas bodegas artesanales. En Big Island se aprecia por ejemplo la catarata de Akakam, por los petroglifos presentes en Puako de millones de años atrás pero sobretodo por el Hawaii Volcanoes National Park. Sobre la isla, efectivamente, se encuentran cinco volcanes: il Koala, dormido desde hace sesenta mil años, el Hualalai que de costubre retoma su actividad eruptiva cada 500-1000 años más o menos, el Mauna Loa considerado el volcán activo más exteso en el mundo y en fin el Mauna Kea y el Kilauea.
El Mauna Kea es llamada “la Montaña Blanca” de 425 mts de altitud: la atracción más importante, que se encuentra en la cumbre de este volcán , es el observatorio compuesto por trece telescopios que permiten admirar a distancia celeste la extraordinaria vía láctea.
Cerca de Imaloa Astronomy Center of Hawaii en vez los visitadores podrán admirar interesantes mapas realizadas por los antiguos polinesios en base a sus creencias religiosas.
El Kilauea es lo que encanta por sus erupciones dulces, es decir no explosivas pero al mismo tiempo extraordinarias: la lava fluye lenta pero inevitablemente hacia el mar desprendiendo luego ráfagas de humo poderosas y espectaculares. A través del Center Rim Drive, supuesto que las condiciones lo permitan, es posible bordear el cráter del Kilauea en coche, en bicicleta o a pié, logrando observar los Sulfurs Banks nacida por la actividad de sulfurosa del volcán. Es aconsejable para los turistas no llevarse como recuerdo ninguna roca del volcán si no se quiere desatar la ira de la diosa Pele e incurrir en la perpetua mala suerte: las leyendas locales narran que sea una divinidad muy irritable y vengativa con aquellos que roban partes de su ardiente hogar.
Entre los más importantes sitios hisóricos de Hawaii sobresale el National Historical Park en Hōnaunau: se trata de un lugar de exilio, compuesto por templos, aldeas y estatuas de madera, en donde los condenados a muerte y quien no respetaba las severas leyes Kapu pedían la absolución al sacerdote. En la misma Hōnaunau se encuentra la Saint Benedict’s Catholic Church de primeros del ‘900 y pintada en su interior con colores brillantes que representan escenas tribales y religiosas.
Igualmente pintoresca es la Saint Peter the Sea: esta pequeña iglesia, en las cercanías de Kailua-Kona verdaderamente muy particular, de madera pintada de blanco y azul, i colores como del océano donde se asoma. En el mismo pueblo es posible visitar el Hulihe ‘e Palace edificado en 1838, utilizado por el rey hawaiano para transcurrir las vacaciones de verano y hoy sede del Museo Etnográfico.
Entre las playas más bellas de Big Island se encuentra seguramente la espectacular Kealakekula Bay en la South Kona Coast, en donde se eleva un pequeño monumento blanco dedicado a James Cook, aquí se pueden rentar kayak, aletas y tablas de surf para darle libre desahogo a las propias pasiones deportivas o se puede simplemente busear para admirar la fauna marina de las islas Hawaii.
Única en su especie es Papakolea Beach, siendo una de las rarísimas playas verdes del mundo( las otras se encuentran en Noruega, en Guam y en las Galápagos): la arena es de color verde brillante, siendo rica de olivina, proveniente directamente del volcán Pu’u Mahana.
Cuando viajar y como llegar en las islas Hawaii
El Daniel K. Inouye International Airport es el Aeropuerto Internacional de Honolulu y es el principal escalo para alcanzar el archipiélago: se encuntra a apenas 5 km de la capital y a 25km Waikiki, dos de las ciudades más importantes de Big Island. El escalo les sirve a las compañias australianas, japonesas y estadounidenses y permite alcanzar facilmente también los aeropuertos menores de otras islas de Hawaii. Queriendo se puede llegar también en barco, dada la existencia del Queen Elizabeth II que una vez al año ancla a estas latitudes en el curso de su vuelta al mundo.
Desde Hawái también es posible volar a otros territorios estadounidenses no incorporados como Guam, Islas Marianas del Norte, Samoa Americana, Puerto Rico, Islas Vírgenes de EE. UU.
Siendo Hawaii un estado de los EEUU, es importante solicitar un permiso ESTA a Estados Unidos, además del pasaporte válido y un pasaje de regreso: con estos documentos es posible transcurrir máximo 90 días en los EEUU . El procedimiento para solicitar una ESTA para EE. UU. Se resume en nuestra guía de visas.
El costo del pasaje aéreo para Hawaii no es para nada barato pero sin embargo es posile ahorrar viajando de abril a diciembre ( temporada baja hawaiiana ) logrando ahorrar un 30% . Por lo que concierne los establecimientos hoteleros, además de resort, hoteles de lujo y exclusivos complejos turísticos, existen soluciones más económicas como hoteles de tres estrellas, acampamentos que cuestan 30€ por persona o rentar casas: en este último caso la ventaja es la de vivir de manera auténtica la vida de la isla porque permite de relacionarce con la población nativa, moverse en total libertá y sin limitaciones de algún tipo.
Las Islas Hawaii gozan de un clima maravilloso practicamente todo el año, con temperaturas que obscilan entre los 17° la mínima y 30° la máxima. Durante el verano obviamente el calor puede ser muy intenso, las lluvias sono excasas, pero gracias alla influencia de los vientos alisios el calor es más soportable y los mares más calmos.
Los inviernos hawaianos se caracterizan en vez por las frecuentes lluvias, gracias a las cuales la naturaleza parece más verde y próspera. En este período, es decir entre diciembre y marzo , los mares son muy agitados y pues perfectos para el surf, sin contar la posibilidad de encontrar las ballenas: es ésta la estación más turística y también la más cara.
¿Listo para embarcarte en tu próxima gran aventura a los Estados Unidos? No olvides que es esencial tener un visado antes de tu viaje. Comienza tu solicitud de visado hoy mismo y da el primer paso hacia un viaje inolvidable. ¡Estados Unidos te espera!