Trabajar en Estados Unidos

¿Cómo encontrar trabajo en EEUU?
Sumario artículo
Encontrar trabajo en Estados Unidos es el sueño de millones de personas que desean mejorar su condición económica, una mayor calidad de vida o simplemente aprovechar las grandiosas ventajas que ofrece la economía estadounidense.
Y es que la economía en USA despliega innumerables oportunidades de empleo con ofertas de trabajo que son muy atractivas. Sumado a eso, el propio gobierno suele proporcionar diversas herramientas para personas que quieran trabajar en ese país. Desde luego, aunque la oferta laboral es muy variada, es necesario que el postulante cuente con ciertos requisitos para trabajar en USA.
Con respecto a esto último, trabajar en Estados Unidos puede suponer un proceso más tedioso de lo que parece. Eso sí, al conocer el paso a paso y siguiendo una buena estrategia, se puede conseguir este objetivo en menos tiempo del que imaginas.
Así que para que puedas aumentar tus probabilidades de trabajar en USA y encontrar el empleo de tus sueños, te daremos algunos consejos prácticos relacionados con los requisitos y el proceso adecuado para conseguir un empleo en el país.
Asimismo, mostraremos algunos sitios web muy utilizados para encontrar excelentes propuestas de empleo y puedas aplicar desde hoy mismo. Comencemos conociendo los requisitos iniciales que debes procurar para trabajar en USA e iniciar con el proceso cuanto antes.
Errores que no debes cometer al buscar trabajo en USA: ESTA y visas de turista
Obtener una autorización de empleo para los Estados Unidos puede ser difícil. Por esta razón, algunos intentan encontrar trabajo sin visa o estando en Estados Unidos con una visa de turista B2. Sin embargo, está absolutamente prohibido buscar trabajo o trabajar mientras se está en los EE. UU. con un Visa ESTA.
La autorización de viaje electrónica es adecuada para quienes deseen visitar los Estados Unidos o asistir a conferencias o reuniones de negocios. Por otro lado, quienes no respeten estas restricciones pueden comprometer su capacidad para viajar y trabajar en los EE. UU.
Estas son algunas de las posibles consecuencias:
- incapacidad para usar un ESTA en el futuro: incluso si es ciudadano de un estado adherido al Programa de exención de visa, deberá solicitar una visa de turista;
- dificultades para obtener visas para los Estados Unidos: infringir las leyes de inmigración de los Estados Unidos puede, en algunos casos, impedir la posibilidad de obtener nuevas visas en el futuro;
- Prohibición de viajar a Estados Unidos: en los casos más graves, las autoridades estadounidenses pueden decidir prohibir el acceso al país a cualquier persona que viole sus normas.
Requisitos iniciales para trabajar en Estados Unidos.
Si tienes pensado viajar a los Estados Unidos para buscar empleo, es imprescindible que puedas conocer cuáles son algunos de los requisitos básicos para poder trabajar.
El primer requisito que necesitas es recibir una oferta de trabajo antes de tu viaje a estados unidos. Más adelante mostraremos algunas opciones interesantes para que incluso desde tu casa puedas aplicar a ofertas de trabajo en el país.
Pero lo que debes tener presente, es que es necesario recibir una oferta de trabajo antes del viaje. Por supuesto, también es necesario que cuentes con un pasaporte vigente y una visa de trabajo.
Si no cuentas con una oferta de trabajo, será imposible que ingreses al país por esta vía. Si deseas conseguir un contrato de trabajo en USA, debes tomar en cuenta los siguientes 2 pasos:
1. Tener una oferta de empleo antes de viajar a USA.
Sabemos que suena repetitivo, pero no tiene sentido viajar a Estados Unidos si no tienes una oferta de trabajo. Si quieres conseguir una oferta de trabajo, debes contactar a través de Internet a empresas de Estados Unidos y enviarles tu currículum. Algunas páginas web mencionadas más adelante, son ideales para cumplir con este primer requisito.
En cualquier caso, es necesario que tomes en cuenta que la mayoría de empresas estadounidenses les dan mucho valor a empleados con una formación académica superior y un buen nivel de inglés. Aunque dependiendo de la empresa, los requisitos pueden variar y tal vez el nivel de inglés o la formación académica no tenga tanto peso en esa propuesta en particular. Pero por norma general, estos aspectos son una ventaja al momento de encontrar trabajo en Estados Unidos.
2. Solicitar una visa de trabajo en EEUU.
Para trabajar legalmente en el país es necesario contar con una visa de trabajo. En Estados Unidos hay varios tipos de visas USA de trabajo que se categorizan dependiendo de las motivaciones del solicitante. En pocas palabras, las visas de trabajo varían según el perfil e interés profesional. Son las siguientes…
– Visado H-2B. (Trabajos no agrícolas)
Todos los años un aproximado de 66,000 de estas visas son otorgadas. Las visas H-2B están orientadas para aquellos trabajadores tanto calificados como no-calificados. Es para personas que viajan a los Estados Unidos y desean trabajar temporalmente.
La mayoría de estos trabajos suelen encontrarse en el área de los servicios, y por norma general, no suelen requerir mucha experiencia o un título universitario. Por esta razón, la visa H-2B es la más solicitada para realizar trabajos de temporada. Algunos de los trabajos que podrás realizar con esta visa son: trabajos forestales, servicios de limpieza, mesero, jardinería, asistentes en actividades de entretenimiento, obreros, fletes y mudanzas, cuidadores de animales etc.
Puedes realizar la solicitud y obtener mayor información sobre esta visa en el siguiente enlace oficial: Visado H-2B.
– Visado H-1B. (Trabajos especializados)
El Visado H-1B, está orientado para ofertas laborales en trabajos especializados. Por esta razón, si te has graduado de la Universidad y cuentas con algún conocimiento especializado en un área específica, ésta es la visa más adecuada para ti. Puesto que se trata de trabajos especializados, es necesario contar con experiencia o algún título universitario para poder solicitarla y obtenerla.
Algunas ocupaciones y trabajos especializados que entran en la categoría de la visa H-1B son los siguientes: matemáticas, ciencias sociales, educación, especialidades empresariales, ingeniería, arquitectura, medicina y salud, artes, contabilidad, leyes y más.
Esta visa es otorgada por un máximo de tres años, pero podrás extenderla incluso por otros tres años adicionales.
Puedes realizar la solicitud y obtener mayor información sobre esta visa en el siguiente enlace oficial: Visado H-1B.
– Visado H-2A (Trabajos agrícolas)
Es una visa destinada a ayudar a los empleadores agrícolas en Estados Unidos para poder contratar a trabajadores extranjeros al realizar trabajos agrícolas estacionales o temporales. Estos trabajos estacionales pueden incluir la actividad de la siembra, cultivo y cosecha.
Las ofertas de trabajo son muy variadas en esta área, y la mayoría de los trabajos estacionales son realizados en plantaciones, granjas, viveros, ranchos, campos, huertos y espacios abiertos similares. Si deseas trabajar en Estados Unidos en estas actividades, debes saber que el trabajo estacional es realizado en cierta época del año, y se determinan por ciclos. Los trabajos temporales suelen durar menos de un año.
Puedes realizar la solicitud y obtener mayor información sobre esta visa en el siguiente enlace oficial: Visado H-2A.
https://www.uscis.gov/es/trabajar-en-estados-unidos/trabajadores-temporales-no-inmigrantes/trabajadores-agricolas-temporales-h-2a
– Visado O / Visado P (Habilidades extraordinarias o deportivas)
Tal y como lo sugiere su nombre, son visas orientadas a personas que cuentan con ciertas habilidades extraordinarias, artísticas o atléticas. Este tipo de visa tiene dos categorías: La Visa O y la Visa P.
En primer lugar está la visa O, que es para personas con habilidades extraordinarias en ciertos campos como la educación, negocios, ciencias, atletismo, arte o simplemente cuentan con una trayectoria demostrable en campos como la televisión o la industria cinematográfica.
Puedes realizar la solicitud y obtener mayor información sobre esta visa en el siguiente enlace oficial: Visado O.
https://www.uscis.gov/es/trabajar-en-estados-unidos/trabajadores-temporales-no-inmigrantes/visa-o-1-personas-con-habilidades-o-logros-extraordinarios
La segunda visa que forma parte de esta categoría es la Visa P. Esta segunda visa se orienta a personas con habilidades extraordinarias en el deporte, la música, el atletismo o presentadores reconocidos. La Visa P a su vez se divide en 3 subcategorías que podrás elegir dependiendo de tu habilidad específica. Si deseas trabajar en Estados Unidos bajo esta modalidad, te dejaremos los enlaces oficiales para que pueda solicitarla según cada categoría específica.
* P-1A (Atleta reconocido): https://www.uscis.gov/es/trabajar-en-los-estados-unidos/trabajadores-temporales-no-inmigrantes/p-1a-atleta-reconocido-internacionalmente
* P-1B (Grupo reconocido internacionalmente): https://www.uscis.gov/es/trabajar-en-estados-unidos/trabajadores-temporales-no-inmigrantes/p-1b-miembro-de-un-grupo-de-entretenimiento-reconocido-internacionalmente
* P-3 (Artista o presentador): https://www.uscis.gov/es/trabajar-en-los-estados-unidos/trabajadores-temporales-no-inmigrantes/p-3-artista-o-presentador-bajo-un-programa-cultural-unico
Por supuesto, hay otras visas en Estados Unidos que te permiten realizar inversiones y comercio. Tal es el caso de las visas para inversionistas E-2 y la EB-5. Si lo que deseas es realizar comercio internacional en nombre propio, podrás aplicar a la visa E-1.
Otras opciones de visas para trabajar en Estados Unidos es la J1, destinada a trabajadores de intercambio o voluntarios para participar en proyectos sociales u ONG.
Como puedes notar, existen varias visas para poder trabajar legalmente en USA aprovechando las sustanciosas ofertas laborales en el país. Pero, ¿cómo encontrar trabajo en Estados Unidos?
Encontrar trabajo en EEUU
Recordemos de nuevo que para trabajar en los Estados Unidos es necesario buscar un trabajo antes de viajar a territorio estadounidense. La razón, es que tu empleador patrocinará la visa de trabajo necesaria para que puedas entrar legalmente en USA mediante esta vía.
Para encontrar trabajo en el país hay muchas alternativas para enviar tu currículum y encontrar empleo muy rápidamente. Apunta estas 3 opciones infalibles:
- Sitios web para encontrar trabajo en Estados Unidos
- Portal oficial para encontrar empleo en USA.
- Redes Sociales y referidos.
Veamos las alternativas disponibles en cada una de estas categorías y así puedas comenzar a contactar a los empleadores estadounidenses enviando tu currículum hoy mismo.
1. Sitios web para encontrar trabajo en EEUU.
Hay muchos sitios de Internet de gran renombre para que puedas encontrar cientos de ofertas de trabajo según tus capacidades, edad y conocimientos. Los mejores sitios para encontrar trabajo en Estados Unidos son los mostrados a continuación.
LinkedIn en realidad es una red social para profesionales. En esta red encontrarás una interesante base de datos con innumerables ofertas de empleo en todo el planeta, siendo una gran parte de los Estados Unidos.
A diferencia de otros sitios web, podrás agregar en tu red a reclutadores, líderes en cierta industria y empleadores, para que puedas realizar contactos y recibir notificaciones de empleo instantáneas.
Lo más importante en LinkedIn es tu perfil, ya que es como tu currículum dentro de la plataforma. En tu perfil seguirás una serie de pasos donde deberás especificar tus habilidades y experiencia para que puedan encontrarte con mayor facilidad. Lo mejor es que es gratis, y podrás encontrar diversas opciones de empleo para aplicar en Estados Unidos.
– Monster
Se trata de un sitio web pionero en la oferta de empleo. En un sitio estadounidense, siendo de las plataformas más utilizadas en el mundo para encontrar trabajo en ese país.
La variedad de oferta de empleos en Monster es alucinante, encontrando trabajos para todo tipo de experiencia profesional, ubicación y estilo de vida. Podrás seleccionar entre trabajos temporales, trabajos remotos, a tiempo completo o medio tiempo. Al igual que LinkedIn, su uso es gratuito y podrás crear una cuenta muy fácilmente.
– Indeed
Indeed tuvo su fundación en el año 2004, y es una plataforma originaria de Texas en los Estados Unidos. Actualmente es la plataforma de empleos más grande del planeta, con unos 250 millones de usuarios que buscan y ofrecen empleo en todo el mundo.
La variedad de alternativas de empleo en los Estados Unidos que podrás encontrar en Indeed es sorprendente. No sólo por la cantidad, sino por la variedad de empleo en todas las industrias y para todos los niveles. Podrás encontrar trabajas en cada industria para nivel principiante y ejecutivos, adecuados a tus aptitudes profesionales.
Así que no será muy difícil encontrar trabajo en Estados Unidos a medio tiempo, a tiempo completo e incluso trabajar en remoto. De hecho, podrás realizar búsqueda de empleo sin siquiera contar con un perfil en la plataforma. Sin embargo, no es la mejor recomendación. Pudiéramos afirmar que es la mejor plataforma de todas para encontrar trabajo en Estados Unidos, incluso por encima de LinkedIn o Monster.
– GlassDoor
GlassDoor es una página que originalmente no era una plataforma para encontrar empleo. En realidad comenzó como un sitio para dejar comentarios anónimos públicos sobre las experiencias de trabajar en ciertas empresas y el pago de los salarios.
Actualmente el sitio es pionero en la búsqueda de empleo en Estados Unidos, con cientos de vacantes a las cuales podrás acceder. Además, tiene una función muy interesante para leer comentarios de cómo es trabajar para esa empresa, los beneficios, salarios y cultura de trabajo. Así que además de encontrar empleo en Estados Unidos, podrás tener una idea más clara de la propuesta.
– CareerBuilder
CareerBuilder también es de las plataformas más utilizadas para buscar trabajo en USA. Cuenta con filtros que facilitan encontrar la propuesta más interesante según tus aptitudes, disponibilidad de horario y ciudad. Del mismo modo, también encontrarás información sobre los salarios y algunos consejos profesionales para trabajar en los Estados Unidos.
2. Portal oficial
En el país hay páginas oficiales con grandiosas ofertas laborales para encontrar trabajo en USA. Específicamente hay un sitio web donde se publican ofertas de trabajo en todas las ciudades. Su nombre es CareerOneStop.
El portal CareerOneStop, es un sitio oficial del departamento del trabajo de Estados Unidos. En este portal se publican muchísimas vacantes en todas las ciudades y los requisitos necesarios para que puedas aplicar en cada una de ellas. De hecho, en la web se dan interesantes sugerencias para que puedas hacer un currículum atractivo y algunas estrategias adicionales para asistir a una entrevista de trabajo por videollamada.
3. Redes Sociales y referidos
Los portales web antes mencionados son la mejor alternativa para encontrar trabajo en Estados Unidos. No obstante, también puedes explorar buscar trabajo en las redes sociales. Una muy buena plataforma son los grupos de Facebook e Instagram, a los cuales podrás entrar por ubicación, intereses y son una muy buena fuente de información sobre el trabajo que deseas para ti.
En los grupos de Instagram y Facebook para encontrar trabajo, puedes realizar tus preguntas, contactar a otras personas que viven en la misma ciudad e incluso informarte sobre otros empleos.
No obstante, debes tener cuidado puesto que aunque hay muy buenas propuestas, algunas pueden ser estafa. Por lo tanto, verifica muy bien la propuesta, y si es posible realiza un contacto a través de videollamada o buscan más información sobre esa empresa para verificar la autenticidad de la propuesta.
Por otra parte, al igual que los grupos en las redes sociales, también puedes aprovechar contactos de tus amigos o conocidos para que puedas abrir puertas a posibilidades laborales en USA. Desde luego, esto dependerá de si realmente cuentas con un familiar o amigo viviendo en Estados Unidos. En ese caso, no está demás simplemente preguntar y plantear esa posibilidad.
En resumen, podrás encontrar trabajo en los Estados Unidos muy fácilmente desde la comodidad de tu casa. Con estas plataformas puedes aplicar a propuestas ideales para ti, y comenzar el proceso de solicitud de la visa correspondiente para trabajar legalmente en el país.
Otra forma de vivir en Estados Unidos y trabajar es participando en la lotería para obtener la Green Card
¿Listo para embarcarte en tu próxima gran aventura a los Estados Unidos? No olvides que es esencial tener un visado antes de tu viaje. Comienza tu solicitud de visado hoy mismo y da el primer paso hacia un viaje inolvidable. ¡Estados Unidos te espera!