Skip to main content

La Asistencia Sanitaria en los USA

Asistencia sanitaria en los USA

Descubre cómo funciona un seguro médico de viaje a Estados Unidos

¿Cómo funciona un seguro médico de viaje a Estados Unidos? Contar con un seguro de viaje es toda una garantía de tranquilidad, especialmente si viajas a USA. Para nadie es un secreto que hacerle frente a un gasto médico en tu visita al país, implica un desembolso muy alto de dinero, incluso si no es algo grave.

En realidad no hay forma de saber una cifra exacta sobre el costo de una consulta médica o el tratamiento en un hospital, ya que el precio total de tratarse en Estados Unidos depende de una serie de factores. Algunas de esas variables que inciden directamente en el costo están el tipo de tratamiento, el tiempo de recuperación o el valor de la hospitalización que habitualmente se desconoce hasta que te entregan la factura.

Lo que sí se conoce, es que en Estados Unidos la asistencia sanitaria no es gratis. Si al viajar al país como turistas, por alguna razón requerimos de asistencia sanitaria, tendremos que pagar una cantidad muy importante. Y esto último no es ninguna exageración…

Estados Unidos es un país increíblemente variado a nivel turístico, pero el asunto del costo de la atención médica tiene mucha tela que cortar y es necesario tomarlo en cuenta como parte de la planeación del viaje. Es muy normal que al viajar allí nos invadan un montón de preguntas relacionadas con el funcionamiento del sistema de salud, cómo son los trámites para ser atendido en un hospital en USA, o si es necesario en realidad contar con un seguro médico para viajar.  

En esta oportunidad, deseamos abordar estos temas y mostrar el costo de la atención sanitaria y la importancia de contar con un seguro de viaje a Estados Unidos. También conocerás cómo funciona un seguro médico de viajes y qué debes hacer en caso de presentar algún problema de salud o inconveniente durante el viaje.

Importante : Cuando planee sus vacaciones para los Estados Unidos, el primer paso es tramitar la solicitud del ESTA, luego de recibir dicha autorización, continúe planificando su viaje sin olvidarse de incluir un seguro médico, que le recomendamos encarecidamente, para que no tenga malas sorpresas. El seguro es especialmente adecuado para aquellos que deben viajar a EEUU con una discapacidad o viajar con niños.

¿Por qué contratar seguro médico de viaje a Estados Unidos?

Seguro de viajes ofrece la tranquilidad de ser tratados en un centro hospitalario de calidad ante cualquier problema de salud o evento inesperado. En ciertos países se recomienda siempre contar con un seguro médico de viajes, en otros, es casi indispensable, y otros como Estados Unidos es imprescindible.

Tanto es así, que el propio Ministerio de Asuntos Exteriores ha señalado en reiteradas ocasiones que los viajeros deben contar con un seguro de viaje que cubra con todos los gastos correspondientes.

Y es que en nuestro país de residencia seguramente contamos con la comodidad y seguridad de saber que ante cualquier problema relacionado a nuestra salud seremos atendidos, pero al viajar la cosa cambia. Al salir de las fronteras de nuestro país, nos encontraremos con diversos niveles de calidad y precios para ser atendidos.

Estados Unidos, aunque es uno de los países que cuenta con asistencia médica de mayor calidad, con hospitales y clínicas de primer nivel, también es de los más caros. De hecho, para poder sufragar estos gastos, el ciudadano promedio en Estados Unidos debe contar con un seguro privado.

Si eso aplica al ciudadano estadounidense, ya podrás imaginar para el turista…

¿Cuánto cuesta la atención médica en EEUU si voy como turista?

Como hemos mencionado, la realidad es que nadie está exento a tener un accidente o un problema de salud. Y es allí donde radica la importancia de contar con un buen seguro. A modo de ejemplo, un esguince, un traslado en ambulancia o una simple radiografía, en Estados Unidos puede suponer una factura de miles de dólares.

Para que puedas tener una idea más clara sobre los precios de ser atendido en USA, toma como ejemplo los siguientes costos:

  • Una radiografía: De 150 y 3.000$
  • Rotura de tobillo: Entre 17.000 y 35.000$
  • Traslado en ambulancia: Entre 400 y 1.200$
  • Atención en urgencias: Entre 150 y 3.000$
  • Cirugía por apendicitis: A partir de 35.000$
  • Fractura de hueso (sin incluir hospitalización): 20.000$ Aproximadamente.
  • Noche en hospital: Entre 4000 a 6.000$
  • Anestesia: 700$

Estos son sólo algunos ejemplos de los elevados costos de ser atendidos en el país. Sin embargo, estos costos sanitarios no son el único motivo por el cual es importante contar con un seguro médico de viaje a Estados Unidos.

Los seguros médicos de viajes a menudo también incluyen coberturas adicionales que son importantes para un viaje. Algunas compañías aseguradoras permiten recuperar el dinero invertido en el viaje si por alguna razón no puedes realizarlo por temas de salud.

Pero, ¿cómo funciona un seguro de viaje a Estados Unidos y qué es exactamente lo que cubren estos seguros? Veamos…

¿Cómo funciona un seguro de viaje a Estados Unidos?

Al contratar un seguro de viajes podrás conocer exactamente lo que puede cubrir el seguro que has contratado. En la mayoría de los casos, contarás con asistencia para aclarar dudas previas al viaje e incluso poder contactar a la aseguradora para asistencia durante el viaje.

Eso sí, es necesario tomar en cuenta que la mayor cobertura y asistencia del seguro, entra en vigor el día y la hora indica el ticket aéreo. Ya a partir de ese instante, podrás colocarte en contacto con tu compañía de seguros para usar a plenitud sus coberturas y diversos servicios.

Al llegar a los Estados Unidos, si necesitas de tu seguro de viajes, ten siempre a la mano el número de tu voucher. Seguidamente, comunícate con tu compañía de seguros vía llamada telefónica, whatsapp, vídeollamada, chat en linea o email para cualquier consulta.

Todas las compañías de seguros de viajes a Estados Unidos, cuentan con diversas formas para contactarles las 24 horas del día, para que puedas contarles cuál es exactamente el problema que tienes y te puedan indicar cómo proceder.

Según el caso, la compañía de seguros te podrá derivar al centro de salud más cercano a tu ubicación, darte asistencia por videollamada, o enviar un médico directamente a tu localización.

En cualquier caso, siempre llama a tu aseguradora para que recibas atención y activen su inmediatamente su asistencia enviando a un profesional o realizando las gestiones necesarias para solventar tu problema cuanto antes.

Ahora bien, pudiera darse el caso de una urgencia de vida. En ese escenario, al llegar al centro de atención médica, contacta lo más pronto posible con tu aseguradora para que puedan gestionarlo. Siempre debes guardar todos los respaldos y facturas de las atenciones pagadas en aquellos casos donde el paciente es el que paga la atención médica y posteriormente la aseguradora hace el reembolso. Si el contrato de la aseguradora indica que puedes ser atendido(a) sin adelantar dinero, este último punto no aplica.

En resumen, la función de un seguro médico de viaje a Estados Unidos es facilitar toda la ayuda médica necesaria, lo que incluye pagar o reembolsar todos los gastos en caso de enfermedad o lesión durante tu viaje al país.

La mayoría de los seguros tienen distintos planes de cobertura, siendo algunos integrales y otros de cobertura más limitada. Pero por norma general, un seguro médico ayudará al viajero a costear lo siguiente:

  • Todos los servicios médicos relacionados con una nueva enfermedad o dolencia que se produzca durante el viaje.
  • La atención médica sobre cualquier lesión o accidente que afecte al asegurado.
  • Costo de evacuaciones médicas.
  • En caso de fallecimiento, costos de la devolución de restos mortales.

La compañía de seguro de viajes, se encargará de los costos de tu atención médica por lo cual no debes preocuparte por nada.

¿Cómo usar un seguro médico de viaje a Estados Unidos?

Para hacer uso de un seguro médico de viaje, deberás prestar atención a las instrucciones proporcionadas por la compañía aseguradora para activar su uso en caso de ser necesario.

Normalmente al contratar el seguro, antes de la salida del viaje, vas a recibir un Email de confirmación donde tendrás toda la información que necesitas para demostrar que cuentas con un seguro médico de viaje a Estados Unidos.

Esa información debes asegurarte de imprimirla y llevarla contigo en todo momento. Aunque puedes contactar con la aseguradora vía llamada telefónica y por los canales antes mencionados, al contar con un comprobante físico del seguro, accederás inmediatamente a atención médica en cualquier sala de emergencias, o consultorio durante el viaje mostrando tu comprobante de confirmación.

Desde luego, hay muchos aspectos que debes tomar en cuenta al contratar un seguro médico de viaje a Estados Unidos. El más importante, es la reputación de dicho seguro de viajes y la cobertura de sus servicios.

Entonces, ¿qué debe cubrir un buen seguro médico de viaje a USA? A continuación te mostraremos lo mínimo que debe cubrir un seguro médico de viajes para viajar con tranquilidad a Estados Unidos. También hay algunas opciones adicionales que ofrecen ciertas compañías de seguro que son muy interesantes a valorar al momento de elegir.

¿Qué cubre un buen seguro médico de viaje a Estados Unidos?

Tal como hemos referido anteriormente, lo que puede llegar a cubrir un seguro de viaje a Estados Unidos dependerá de la compañía aseguradora, los planes disponibles y la situación particular del viajero. No obstante, en la mayoría de los casos un seguro médico de viaje debe incluir lo siguiente:

– Gastos médicos / Hospitalización.

 

Evidentemente, los gastos médicos es la cobertura principal de este tipo de seguros. La cobertura será hasta el monto tope del seguro contratado, en aquellos casos de enfermedad o accidente. La mayoría de compañías aseguradoras cubren gastos de medicamento, hospitalización, exámenes, consultas, traslado en ambulancia, traslado de familiares o servicios de odontología.

– Red PPO.

La mayoría de compañías de seguros médico de viaje a Estados Unidos, participa en una red PPO. Eso quiere decir que cuentan con acceso a muchos hospitales y médicos en todo el territorio nacional, los cuales cobran directamente a la compañía de seguro. Este aspecto lo debes consultar al momento de contratar el seguro.

– Inicio de Condiciones Pre-Existentes.

Muchas compañías de seguro médico de viaje ofrecen coberturas relacionadas al inicio agudo de condiciones preexistentes. Eso aplica a personas que son menores a cierta edad, y es muy útil para viajeros que ya sufren de ciertas condiciones de salud preexistente. La cobertura en este caso, está destinada a cubrir los gastos de emergencias inesperadas y repentinas relacionadas con una condición de salud en concreto, pero no incluye cubrir el mantenimiento rutinario de la misma.

– Evacuación de emergencia o repatriación.

Si el viajero se lesiona o enferma seriamente en un lugar de ubicación remota, podrá ser evacuado de emergencia para ser trasladado al Centro médico más cercano donde pueda recibir la asistencia que requiere. Una vez el viajero ya haya recobrado la salud y se encuentre estable para viajar, el retorno a su país también será pagado.

– Cobertura de interrupción de viaje.

Las mejores compañías de seguro médico de viaje a Estados Unidos incluyen una cobertura en caso de que el viajero deba regresar antes de lo previsto a su país por diversas razones incluidas y especificadas en el seguro. Algunas de estas razones pudieran ser la inundación o incendio de su casa, accidente en el viaje o enfermedad. La aseguradora, ayudará al viajero con los gastos adicionales relacionados a la interrupción del viaje siempre y cuando el motivo de interrupción forme parte del contrato.

– Gasto de regreso de restos mortales.

En este sentido, en caso del viajero fallecer durante su viaje, la aseguradora cubrirá todos los gastos relacionados con el regreso de restos mortales, la transportación de los restos o cremación local.

– Coberturas Covid-19.

Las coberturas Covid-19 suelen ser incluidas en el seguro médico de viajes, aunque no siempre. Por esta razón, debes preguntar a tu compañía aseguradora si el plan que estás contratando, incluye o no esta cobertura. En caso afirmativo, recibirás atención médica en caso de coronavirus, lo que abarca test PCR o gastos relacionados a la prolongación de tu estancia en Estados Unidos debido a una cuarentena u otro motivo relacionado con el Covid-19.

El costo de un seguro médico de viaje a Estados Unidos.

Lo anterior son sólo algunas coberturas mínimas e indispensable que debería tener un buen seguro médico de viajes. Sin embargo, muchos seguros para viajar a Estados Unidos ofrecen una serie de coberturas adicionales, siendo algunas de ellas no relacionadas con aspectos médicos, pero que son muy útiles para el viajero y su tranquilidad.

En cualquier caso, el costo de un seguro médico de viaje a USA dependerá de aspectos como el tiempo de estadía, la cobertura y el plan seleccionado. Sin embargo, la mayoría de seguros cuenta con precios muy razonables.

Tomando como ejemplo un viaje a Estados Unidos de una semana, el precio pudiera rondar los 40 a 60$. Para un viaje de dos semanas un rango de precios normal es de 75 a 90$, y para un viaje de tres semanas a los Estados Unidos puedes encontrar precios de 90 a 115$.

Como hemos sugerido, son precios promedio. Pero puedes encontrar precios más económicos o incluso un poco más elevados según los planes y cobertura de tu compañía de seguros.

En cualquier caso, hacerte con un seguro médico para viajar es una de las mejores decisiones que puedes tomar sobre todo si visitas los Estados Unidos. Con un buen seguro médico podrás disfrutar tus vacaciones y estadía en el país con total tranquilidad, al saber que puedes ser atendido(a) en caso de presentarse algún inconveniente o problema de salud.

¿Listo para embarcarte en tu próxima gran aventura a los Estados Unidos? No olvides que es esencial tener un visado antes de tu viaje. Comienza tu solicitud de visado hoy mismo y da el primer paso hacia un viaje inolvidable. ¡Estados Unidos te espera!

Artículos informativos