Estudiar en Estados Unidos
El sueño americano para muchas personas pasa por vivir en Estados Unidos, establecerse y crecer económicamente haciendo lo que más les apasiona. Pero para muchos jóvenes la definición de sueño americano inicia incluso antes, ya que estudiar en los Estados Unidos es el sueño de cualquier joven que ama el aprendizaje y las nuevas experiencias.
Desde luego, algunos ven imposible estudiar en una de las universidades americanas debido a los altos precios o los rigurosos requisitos. Pero antes de cerrarte a esta realidad, debes saber que todos los años cientos de miles de estudiantes consiguen cumplir con los requisitos para estudiar en Estados Unidos.
En la actualidad, casi 400,000 visas F-1 son emitidas para estudiantes de todas partes del mundo, y en Estados Unidos hay más de 1.100.000 estudiantes que tienen visas F y M.
En pocas palabras, aunque los procesos pueden ser rigurosos y requieran de tu parte ciertos requisitos, no es imposible estudiar en los Estados Unidos. Las visas, becas y solicitudes a instituciones educativas, abrieran la puerta que te permitirá cursar estudios universitarios en uno de los mejores países del mundo.
Si quieres estudiar en los Estados Unidos debes saber que la solicitud de admisión para una de las universidades estadounidenses es un proceso bastante sencillo. Sin embargo, lo que puede complicar el proceso es no saber por dónde comenzar y en que centrarse.
Por esta razón, te mostraremos los pasos que debe seguir para estudiar en los Estados Unidos y desarrollar tu carrera profesional, encaminando bien tus esfuerzos.
1. Conocer el tipo de visa americana para estudiantes.
Lo primero que debes saber son los tipos de visas USA disponibles para estudiar en Norteamérica. Hay dos tipos de visas para estudiantes: la visa F-1 y la visa M-1.
Lo que diferencia una de otra es el tipo de estudio a realizar, pero ambas persiguen el objetivo de obtener un título, diploma o certificado. La buena noticia, es que no hay límite en relación a la cantidad de visas de estudiantes que se pueden otorgar anualmente.
Básicamente, la visa americana F-1 es la más común, y es para aquellos jóvenes que desean cursar estudios académicos en cualquier institución de educación superior. Asimismo, la visa F-1 también es indicada para realizar cursos largos de idiomas.
La duración de la visa es la del tiempo estimado que tomará el curso de los estudios académicos, y el estudiante sólo podrá recibir clases en la institución específica donde fue aprobada la solicitud.
Por otra parte, la visa M-1, es para los estudios vocacionales, es decir, no académicos o para áreas de oficios de trabajo que son demandadas a nivel laboral.
La visa tiene una duración de 1 año, y en la gran mayoría de los casos el estudiante sólo podrá realizar trabajos dentro de la Universidad. Lo mismo aplica al entrenamiento práctico o pasantías que deberá llevar a cabo sólo en la institución donde fue aprobada la solicitud.
Estos trámites relacionados con la visa deben gestionarse ante las autoridades del consulado de Estados Unidos en tu país. Pero antes de comenzar cualquier trámite, primero debes contar con la carta de aceptación de una institución académica en Estados Unidos.
Por lo tanto, es aquí donde deberás centrar inicialmente tus esfuerzos y ya luego podrás ocuparte de los requisitos necesarios para la visa que te permitirá estudiar en Estados Unidos.
2. Crea una lista de universidades.
Ya que sabes bien cuáles son las visas necesarias, debes centrar tus esfuerzos en tener tus primeros contactos con universidades estadounidenses previamente seleccionadas.
En Estados Unidos hay una infinidad de universidades excelentes, con lo cual no te supondrá mayor dificultad encontrar una adecuada a tus objetivos, preferencias y deseos personales.
Tomando en cuenta tus objetivos, selecciona como mínimo 6 universidades en las cuales te gustaría estudiar en EEUU.
3. Enviar la solicitud a las universidades.
Una vez que ya tengas la lista de universidades, debes comenzar a contactar a cada una de ellas para hacerle saber tus deseos de cursar estudios académicos allí.
El contacto con las universidades lo puedes realizar vía correo postal o mediante correo electrónico y siempre debes dirigirte al Departamento de Admisiones de la institución.
En este correo o email, te debes identificar con tu nombre completo, el cual siempre debes escribir de la misma forma durante todo el proceso de admisión, especialmente si traduces el nombre en el idioma inglés. Igualmente deberás indicar tu nacionalidad, edad, grado académico y explicar tu solicitud dejando claro tus intenciones de cursar estudios allí.
En dicha solicitud también deberás indicar el programa académico de tu interés y la fecha en la que deseas comenzar tus estudios. Por el momento no deberás enviar ningún documento, sólo la solicitud.
El único objetivo de este correo es solicitar formalmente a la casa de estudios que te envíen el formulario de solicitud de admisión, y los requerimientos o documentos informativos que necesitas para completar exitosamente el trámite de ingreso.
Un dato adicional, es que si quieres obtener algún tipo de ayuda financiera por parte de la Universidad, NO especifiques nada sobre este tema en tu primer contacto. Esta solicitud la podrás realizar formalmente cuando envías el formulario oficial de admisión.
4. Completar correctamente la Planilla I-20.
La Planilla I-20 forma parte del paquete de solicitud de admisión que te enviará la Universidad que hayas contactado. Dicha planilla debes llenarla correctamente y regresarla a la universidad a la dirección indicada, en compañía de los documentos solicitados para su verificación.
En la mayoría de los casos, la misma casa de estudios es la que llenará la mayor parte de dicha planilla, con lo cual una vez completada el estudiante debe solicitar una copia. Es importante contar con una copia de la planilla I-20 debidamente llenada, ya que en caso de ser admitido(a), posteriormente será uno de los requisitos que deberás presentar en la embajada de los Estados Unidos para la visa.
Ahora bien, algunas universidades antes realizar el envío del paquete de solicitud de admisión, piden que el estudiante primero complete un proceso de admisión “preliminary applications”.
Este proceso de admisión sirve de filtro a las universidades para determinar si el candidato es realmente elegible para continuar con el proceso formal de admisión.
Si este es el caso, deberás llenar el formulario de solicitud preliminar donde proveerás la información acerca de tus condiciones académicas, objetivos y metas personales y las razones por las cuales dicha casa de estudios puede representar una contribución a tu formación profesional.
Si las autoridades universitarias consideran que tus objetivos y metas son compatibles con los de la universidad, enviarán el paquete de solicitud de admisión, indicando los documentos que requieren de tu parte.
5. Reúne toda la documentación.
En este punto, debes preocuparte por proveer algunos documentos importantes que la Universidad te solicitara para estudiar en Estados Unidos. Entre los documentos comunes se encuentran las calificaciones que hayas obtenido en tus estudios de secundaria.
Asimismo, información personal importante será solicitada, donde tendrás que suministrar datos acerca de tus habilidades, talentos especiales y metas profesionales. La información personal le permite a las universidades contar con todos los elementos necesarios para obtener un perfil como persona, y no sólo datos estudiantiles o logros académicos.
También la mayor parte de las universidades solicitan una carta de exposición de motivos, un currículum especificando los estudios realizados o títulos alcanzados, cartas de referencias personales y académicas, equivalencia o validación de credenciales académicas, constancia de estudios, y pasaporte válido.
Para cursar estudios superiores en Norteamérica, el dominio del inglés es importante, con lo cual uno de los requisitos solicitados más comunes es que hayas realizado la prueba TOEFL, que puedes hacer en cualquier centro de exámenes de tu país.
La calificación mínima válida en esta prueba debe ser de 500 puntos, y la mayoría de las universidades la exigen como parte de la documentación necesaria para estudiar en Estados Unidos.
Reúne los requisitos solicitados, y realiza la prueba TOEFL cuanto antes, para llenar el formulario de solicitud y enviarlo a la universidad. Habitualmente las cuotas de envío suelen oscilar entre los 35 a 100 dólares estadounidenses, y se deben pagar independientemente de si la Universidad aprueba la solicitud o no.
6. Solicita la visa.
Como hemos mencionado al principio, es necesario contar con una visa de estudiante para entrar en los Estados Unidos y cursar estudios. Nunca es demasiado tarde para iniciar estos trámites. Puesto que tu documentación ya se encuentra en la oficina de admisiones de la Universidad, podrás iniciar el proceso de solicitud de visa.
Además, este es el momento ideal para que busques información sobre los seguros médicos disponibles para tu estancia en los Estados Unidos. Este seguro médico no es necesario para obtener una visa de estudiante, pero si es posible que algunas universidades puedan exigirlo, con lo cual es mejor prevenir dicha situación.
En resumen, si centras bien tus esfuerzos siguiendo los pasos indicados, tendrás grandes oportunidades de Estudiar en EEUU y cumplir tu meta de formarte profesionalmente en USA.
Utilizar ESTA por viaje informativo
Si aún no está seguro de estudiar en Estados Unidos, puede utilizar el programa Visa Waiver y solicitar un visado USA ESTA, que le da la posibilidad de permanecer en territorio estadounidense durante un período de 90 días. De esta manera, tendrás tiempo para dividir las mejores universidades americanas y decidir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Para obtener más información, lea el artículo Características y modalidades para tramitar el formulario ESTA