Skip to main content

Viajar a EEUU con Discapacidad

 Indicaciones para viajar a EEUU con una discapacidad

Viajar por Estados Unidos con una discapacidad

El que una persona padezca de alguna discapacidad, no resulta en ningún impedimento o inconveniente para viajar a los estados unidos y disfrutar de lo mejor del país.

Cualquier persona con movilidad reducida debe saber que es posible viajar a los Estados Unidos con una discapacidad y que el país está perfectamente adaptado y acondicionado con diversas opciones para el disfrute y facilidad de movimiento en estos casos.

Tanto es así, que es uno de los países pioneros y mejor adaptados para los viajeros con algún tipo de minusvalía o discapacidad.

La razón principal de esta realidad, es que Estados Unidos es uno de los países impulsores de la conciencia social en lo que refiere a la ayuda a personas que tienen discapacidad, tanto a nivel mental como físico, y esto se puede notar muy claramente en la adaptación de prácticamente todos los espacios, atracciones, servicios y la actitud del ciudadano norteamericano hacia las personas con discapacidad.

Aunque es importante tomar en cuenta algunos consejos para viajar a EE.UU. con una discapacidad, es importante resaltar que cualquier persona puede viajar y disfrutar del país a plenitud, haciendo uso de los medios de transporte públicos, restaurantes, hoteles y todos los servicios sin ningún problema, ya que la ley estadounidense establece la adaptación de estos establecimientos a personas discapacitadas.

A pesar de esto, siempre nos viene bien tomar en cuenta algunos consejos para planificar el viaje y que sea todo un éxito.

¿Qué necesito para viajar a EEUU con discapacidad?

Uno de los consejos importantes para viajar a Estados Unidos con una discapacidad o necesidad especial, es procurar hacerse con un seguro médico antes del viaje. La cobertura del seguro dependerá de la empresa aseguradora y de la circunstancia de la persona.

Un seguro médico para viajar a Estados Unidos es indispensable ya que así tendrás la cobertura oportuna en caso de presentarse un problema que requiera de asistencia médica en Estados Unidos.

Como hemos señalado, es aconsejable conocer y asesorarte bien sobre los distintos tipos de seguros médicos disponibles, observando y comparando las coberturas que cada uno de ellos ofrece. Sobre todo, debes realizar este análisis teniendo en cuenta que recibir asistencia médica en Norteamérica suele conllevar un costo más elevado que el resto de países del mundo.

Por otra parte, además de contar con el seguro, es aconsejable que cualquier persona con movilidad reducida o alguna discapacidad, lleve consigo en el viaje un documento en el idioma inglés, que contenga la siguiente información:

  • El nombre y apellido completo.
  • El número de contacto de su acompañante o algún familiar.
  • El hotel, apartamento o el lugar de residencia donde se hospeda en los Estados Unidos.
  • Un número telefónico adicional de urgencias.
  • Señalar en el documento el tipo de discapacidad.
  • El nombre de los medicamentos que toma habitualmente. ¿Sabes que fármacos u otros productos médicos es posible llevar contigo en tu viaje para los EEUU?
  • Indicar cualquier contraindicación médica que esté relacionada con la discapacidad.

Este documento es de gran utilidad en caso de presentarse algún inconveniente durante el viaje o en la estadía en el país. Contar con un seguro médico de garantías, evitará que debas hacer un gran desembolso en Estados Unidos por concepto de gastos médicos.

 Autorización ESTA o visa americana para discapacitados.

Autorizacion ESTA o visa americana para discapacitados

Una de las dudas más frecuentes para viajar a Estados Unidos con una discapacidad, está relacionada con la documentación necesaria para entrar al país.

En realidad cualquier persona con o sin discapacidad, necesita una visa americana o una autorización ESTA para entrar en Norteamérica.

En este aspecto, el proceso y solicitud de ambos documentos es exactamente el mismo para todos. La única diferencia es que dependiendo de la discapacidad de la persona, es probable que necesite la ayuda de un tercero para realizar el trámite de la visa a Estados Unidos.

Desde luego, solicitar una visa americana es un proceso más largo y engorroso. Por lo tanto, si deseas viajar a Estados Unidos, lo mejor es solicitar vía online la autorización (visa ESTA como se llama).

¿Cómo solicitar una autorización ESTA para viajar a los Estados Unidos?

Una de las mejores recomendaciones o consejos que podemos darte si tienes alguna discapacidad y quieres viajar a los Estados Unidos, es que tomes el proceso de documentación más fácil a realizar y que requiera de un plazo de tiempo más corto.

Los dos únicos documentos para entrar al país son la visa o la autorización ESTA, y definitivamente esta última es la opción con menos requerimientos y con un plazo de aprobación más reducido.

El permiso ESTA está disponible para 39 países, entre los cuales se encuentra Chile y varios países en Europa. Puedes consultar si tu país de residencia se encuentra entre los países elegibles en el siguiente enlace oficial de ESTA USA:

Guía ESTA – Noticias breves para tramitar el visado ESTA USA

Si resides en algunos de estos países, podrás tramitar la autorización ESTA, que es otorgada directamente por el Departamento de Estado en Norteamérica.

La ventaja de esta autorización, es que no deberás realizar el trámite de un visado convencional para discapacitados, ahorrándote largos procesos y documentación adicional. El permiso ESTA, dura dos años, o hasta que venza tu pasaporte, y te permitirá pasar hasta 90 días en el país.

¿Existe una autorización ESTA para personas con discapacidad?

No… No existe un permiso ESTA especial para viajeros a Estados Unidos con discapacidad. Los requerimientos y la tramitación de la autorización es la misma para usuarios con o sin minusvalía o discapacidad. No deberás llenar un formulario distinto ni responder a preguntas adicionales.

Para realizar la solicitud de esta autorización debes tener a mano tu pasaporte electrónico e ingresar a la página oficial: https://visado-esta.com/

Una vez allí deberás dirigirte hacia la pestaña «Formulario Esta» y llenar la solicitud al menos 72 horas antes de realizar el viaje. Esta autorización la podrás tramitar vía online, y si todo está correcto, será aprobada en tan sólo unos minutos.

En caso de no formar parte de los países elegibles para la autorización, deberás solicitar una visa americana estándar para viajes de turismo o negocio B1/B2. El proceso y requerimientos para la visa americana, son los mismos para personas con o sin discapacidad.

La Disabilities Act. La ley estadounidense para personas con discapacidad.

Hemos mencionado que Estados Unidos es uno de los países mejor adaptados y concienciados con respecto a las personas con discapacidad. Justamente la llamada Disabilities Act, es la prueba más evidente de esta realidad.

La Disabilities Act es una ley que ha sido diseñada para proteger a personas discapacitadas, facilitando los viajes y estadía en los Estados Unidos a aquellas personas que padecen alguna minusvalía física o mental.

La implementación de esta ley ha supuesto enormes cambios en todas las ciudades de Estados Unidos, especialmente las más importantes, para adaptarse a personas que se mueven en silla de ruedas, andaderas, muletas etc.

Las arquitecturas de las estaciones, comercios, servicios, edificios y centros turísticos, se encuentran adaptadas a las circunstancias, eliminando las barreras arquitectónicas para permitir la facilidad de movimiento y el flujo normal en los lugares públicos.

Es importante conocer esta realidad, ya que importantes ciudades como California, Chicago o Nueva York, están perfectamente acondicionadas para turistas con discapacidad, permitiendo la visita a lugares emblemáticos como el Central Park, el Empire State, la icónica Estatua de la Libertad o los museos y parques de atracciones con total facilidad de movimiento.

De esta forma, aunque se parezca de algún tipo de movilidad reducida o discapacidad, podrás disfrutar de las mejores atracciones y bellezas naturales de Estados Unidos a placer.

Consejos adicionales para viajar a Estados Unidos con una discapacidad.

Contar con un seguro médico de garantías, llevar siempre a mano el documento en inglés con tus datos personales y de contacto, y seleccionar el proceso de documentación para entrar al país con mayor facilidad de aprobación, son sólo algunos de los consejos importantes que debes considerar.

Sin embargo, hay algunas otras recomendaciones adicionales las debes tomar en cuenta para garantizar el éxito del viaje. Veamos 3 aspectos adicionales a considerar.

  1. El primer consejo está relacionado con el viaje en sí. Puesto que los viajes a Estados Unidos suelen ser largos, y si tu condición requiere de algún tipo de necesidad especial, es importante que te pongas en contacto con la compañía aérea antes del viaje, para que se puedan tomar las previsiones ajustadas a tu condición, y así el viaje sea lo más cómodo posible para ti.
  2. Resulta muy útil antes de realizar el viaje, pedirle consejos a tu médico para el vuelo. Es muy probable que te de algunas recomendaciones importantes.
  3. Dependiendo de la discapacidad, en algunos casos es posible que requieras viajar con tu perro guía. Si este es el caso, tu mascota podrá viajar en cabina junto a ti durante el viaje, y no estará en una jaula o trasportín obligatorio para el resto de mascotas. Sin embargo, el perro guía debe contar con todas sus vacunas al día y algunos requerimientos adicionales aplicables a las mascotas.

Como puedes notar, viajar a los Estados Unidos con una discapacidad no representa ningún problema. Cada vez son más las facilidades para viajar a Norteamérica, y disfrutar de todo lo que este hermoso país tiene para ofrecer.

Debido a la situación por la pandemia Covid19, es recomendable leer el artículo ¿Se Puede viajar a Estados Unidos con el visado ESTA y Covid19?

¿Listo para embarcarte en tu próxima gran aventura a los Estados Unidos? No olvides que es esencial tener un visado antes de tu viaje. Comienza tu solicitud de visado hoy mismo y da el primer paso hacia un viaje inolvidable. ¡Estados Unidos te espera!

Artículos informativos