¿Cuáles son las razones por las que se rechaza la solicitud ESTA?

La solicitud ESTA es una autorización previa al viaje para los Estados Unidos. Se requiere para ciudadanos de la Unión Europea, Noruega y Suiza y para cualquier persona que viaje a los Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visa o Visa Waiver Program.
Los tiempos de aprobación para una solicitud ESTA generalmente varían entre 24 y 72 horas. Pero en la gran mayoría de los casos, la aprobación para viajar a Estados Unidos se otorga después de unas pocas horas. Sin embargo, puede suceder que la solicitud ESTA sea rechazada. Este artículo analiza algunas de las razones principales por las que se rechaza su solicitud ESTA.
Nunca se comunica la causa de la negativa.
Aunque la mayoría de las solicitudes ESTA se aprueban sin problemas particulares, sucede que algunas sean rechazadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. En estos casos, el departamento estadounidense rechaza la solicitud ESTA sin revelar el motivo real. El solicitante solo recibe un mensaje informativo que indica que la solicitud ha sido rechazada.
Ahora describimos las razones principales por las que se rechaza una solicitud ESTA. Cuando se solicita un ESTA, es necesario completar un formulario en línea en el que se ingresan preguntas que deben responderse con la verdad. Entre los diversos motivos de la negativa podemos incluir:
Responder SÍ a una de las preguntas de seguridad
En el formulario ESTA, además de las preguntas comunes (información general, trabajo, viajes), al solicitante se le hacen 9 preguntas de seguridad, enfocándose en el carácter de la persona, sus viajes a países hostiles y su salud.
El objetivo principal de estas 9 preguntas es permitir que el Departamento de Inmigración estadounidense haga una selección inicial de los viajeros que tienen la intención de ingresar a los Estados Unidos. La finalidad es evitar que personas no deseadas viajen a los Estados Unidos.
Entre estas preguntas, hay algunas cuya respuesta afirmativa (SI), puede perjudicar desde el principio la concesión del permiso de viaje. Se le pregunta al solicitante de ESTA si alguna vez ha sido arrestado y condenado por varios delitos, o si alguna vez ha estado en países hostiles (por ejemplo, Irán, Irak, Siria) en los años previos a viajar a los Estados Unidos. Lee el artículo Solicitar ESTA USA con precedentes penales
Para recibir un ESTA aprobado, debe responder las 9 preguntas con un "No". Si se responde "Sí" a una sola pregunta, lo más probable es que la solicitud ESTA sea rechazada (incluso si fue un error al completar el formulario).
Si ha respondido (accidentalmente) una pregunta de seguridad con un SÍ o en su defecto con un NO, será inútil enviar una nueva solicitud. En cualquier caso, la nueva solicitud ESTA será rechazada incluso si responde a todas las preguntas de seguridad con un "No".
La inmigración en Estados Unidos es muy estricta y fiscal en este tema, por lo que recomendamos tener mucho cuidado al completar el formulario en línea. Mejor no hacer declaraciones falsas, porque el departamento de inmigración se enteraría de todos modos.
Se está solicitando un ESTA con un pasaporte inválido
Si se solicita ESTA, se debe usar un pasaporte elegible, emitido por uno de los países que participan en el Programa de exención de visa. Si se pierde el pasaporte utilizado para solicitar el documento de viaje, en el momento en que se denuncie este hecho el documento ESTA se cancelará automáticamente.
Incluso si el pasaporte se encuentra más tarde y se usa para una solicitud ESTA, será rechazado. Esto sucede porque, al momento de la denuncia, se emite una alerta electrónica a los sistemas de información de todos los departamentos de inmigración a nivel mundial.
Errores al ingresar los datos personales en el formulario
Es muy importante introducir correctamente los datos del pasaporte cuando se solicita un ESTA. Una solicitud ESTA puede rechazarse si se cometen errores al ingresar los datos del pasaporte. A menudo se olvida ingresar el segundo nombre o se escribe mal el número de pasaporte o las fechas asociadas con él.
Incluso hay personas que se equivocan al ingresar la fecha de nacimiento. En estos casos es posible que se conceda el ESTA, pero en el momento del embarque a los Estados Unidos, no se puede utilizar porque los datos introducidos en la solicitud no coinciden con los datos del pasaporte.
Si una persona se da cuenta de que ha cometido un error al completar el formulario, puede intentar enviar una nueva solicitud, esta vez ingresando los datos correctos.
A diferencia de un error relacionado con una respuesta incorrecta a una pregunta de seguridad, volver a compilar una solicitud con los detalles correctos del pasaporte puede hacer que se apruebe la segunda solicitud y se reciba un ESTA válido.
Las autoridades sospechan que no dejarás los Estados Unidos.
El ESTA es válido por dos años y con él se puede permanecer en los Estados Unidos hasta 90 días consecutivos. A veces sucede que las personas permanecen en territorio estadounidense incluso después de la decadencia del período de validez del ESTA. Se están quedando en los Estados Unidos ilegalmente.
Si las autoridades sospechan que una persona no saldrá de los Estados Unidos después del período máximo de estadía con un ESTA, la solicitud puede ser rechazada. Los solicitantes que afirmen estar desempleados, al completar la solicitud, corren el riesgo de ser rechazados.
Las autoridades llevan un registro de todos los viajes anteriores y si en uno de ellos se ha superado el límite de estancia permitido, se puede denegar la solicitud de viajes posteriores.
El nombre del viajero está incluido en las bases de datos de las agencias de seguridad estadounidenses.
Las preguntas de seguridad del formulario ESTA se refieren, entre otras cosas, a un posible pasado delictivo. Solo si se responde "NO" a todas estas preguntas se podrá solicitar la ESTA. Sin embargo, existe la posibilidad de que el propio apellido, la persona de contacto en Estados Unidos o el domicilio de residencia, tengan correspondencia en las bases de datos criminales de las agencias de seguridad estadounidenses.
Por ejemplo, si la dirección que se indica como residencia en los Estados Unidos fue el lugar de un crimen o si la persona que se visita está incluida en las bases de datos criminales.
Publicaciones de contenidos riesgosos en las redes sociales.
En el formulario ESTA, se pide a los viajeros que introduzcan sus perfiles de redes sociales (opcional por el momento). Si el Servicio de Inmigración estadounidense detecta mensajes problemáticos en uno de los perfiles, como mensajes que glorifican el terrorismo u otros delitos, podría crear obstrucciones para la solicitud ESTA.
Si el Servicio de Inmigración de Estados Unidos determina que el viajero es un riesgo a causa de estos mensajes, se rechazará la solicitud ESTA.
Doble nacionalidad
Al completar un formulario para solicitar un ESTA, el solicitante debe indicar si era o es ciudadano de otro país, es decir, si tiene una segunda nacionalidad. Estos datos suelen ser omitidos por los solicitantes y esto puede generar complicaciones para la concesión del permiso de viaje. Si se tiene un segundo pasaporte, debe ser siempre indicado al completar el formulario.
Rechazo de la solicitud sin motivo
El Servicio de Inmigración de Estados Unidos tiene derecho a rechazar una solicitud ESTA sin dar ninguna explicación. Incluso si el solicitante es elegible y ha cumplido con todos los requisitos, su solicitud aún puede ser rechazada. En este caso no habrá mucho que hacer.
El departamento puede cancelar la solicitud ESTA en cualquier momento, incluso si se aprobó previamente.
Mi solicitud ESTA ha sido rechazada, ¿qué debo hacer?
Si le han denegado la solicitud, lamentablemente no podrá hacer nada para revertir la decisión. Incluso enviar una nueva solicitud será inútil. Si ya ha sido rechazada, es muy probable que futuras solicitudes también sean rechazadas.
Para viajar a Estados Unidos, siempre se puede solicitar una visa de turista americano. El procedimiento de solicitud es más complicado y costoso que solicitar un ESTA, también porque, además de la presentación de varios documentos y formularios, será necesario ir al consulado o embajada para una entrevista personal.