Skip to main content

Vivir en Estados Unidos: el «estilo de vida» americano

Vivir en Estados Unidos

Vivir en Estados Unidos

¿Está listo para perseguir el sueño americano? Estados Unidos, tierra de infinitas oportunidades, recibe a los expatriados con los brazos abiertos, atrayéndoles con la promesa de un futuro mejor. Desde carreras gratificantes hasta educación de alto nivel, el país de las barras y estrellas lo tiene todo.

Pero el «estilo de vida» estadounidense no se reduce a dólares y diplomas. Estados Unidos posee un rico tapiz cultural, ciudades vibrantes y alucinantes maravillas naturales que esperan ser exploradas. Tanto si eres un recién llegado como si eres un lugareño experimentado, te acogerá una comunidad cálida e integradora que te hará sentir como en casa.

¿Está listo para sumergirse de cabeza en la experiencia americana? Póngase en marcha.

¿Por qué vivir en Estados Unidos?

¿Por dónde empezamos? En primer lugar, experimentará la emoción de vivir en un país que alberga algunos de los monumentos y atracciones más emblemáticos del mundo, desde el Gran Cañón hasta la Estatua de la Libertad.

Pero eso no es todo. Estados Unidos es también un crisol de culturas y cocinas, así que si le gusta la comida o probar cosas nuevas, nunca le faltarán opciones.

Y no olvidemos la famosa afición de Estados Unidos por los deportes. Desde el fútbol americano al baloncesto, pasando por el béisbol o el hockey, siempre hay un partido que ver, esté donde esté en el país.

Pero no se trata sólo de diversión y juegos. Estados Unidos es también un centro de innovación y tecnología, con algunas de las empresas y start-ups más punteras del mundo. Tanto si eres emprendedor como si simplemente buscas una gran oportunidad de negocio, Estados Unidos es el lugar ideal.

Y por último, pero no por ello menos importante, la gente. Los estadounidenses son conocidos por su amabilidad y hospitalidad, por lo que siempre se sentirá bienvenido y como en casa en Estados Unidos.

Entonces, ¿por qué vivir en Estados Unidos? La mejor pregunta es: ¿por qué no?

Ventajas e inconvenientes de vivir en EEUU

Estados Unidos también ofrece ventajas e inconvenientes a sus residentes. He aquí una lista de pros y contras que muestra ambos lados:

Ventajas de vivir en EEUU

Economía robusta

Estados Unidos tiene una de las economías más grandes y diversas del mundo, con un fuerte enfoque en la innovación, el espíritu empresarial y la tecnología. Ofrecen innumerables oportunidades laborales en diversos sectores, lo que los convierte en un destino ideal para quienes buscan labrarse una carrera de éxito. Estados Unidos es sede de algunas de las empresas más prestigiosas del mundo y su economía ofrece excelentes perspectivas de crecimiento y promoción.

Acceso a una educación de calidad

Estados Unidos tiene un excelente sistema educativo, con algunas de las mejores universidades y escuelas superiores del mundo. El sistema educativo ofrece una amplia gama de programas y especializaciones, desde ingeniería a empresariales, pasando por las artes. Los estudiantes en EEUU también tienen acceso a instalaciones y recursos de investigación de alta calidad, lo que lo convierte en un centro de innovación académica y científica. 

Ambiente cultural diverso

Estados Unidos es conocido por su ambiente cultural diverso, con una rica historia de inmigración e intercambio cultural. Desde las vibrantes calles de Nueva York hasta la efervescente escena musical de Nashville, no faltan experiencias culturales en Estados Unidos. La diversidad de culturas, idiomas y cocinas lo convierte en un lugar apasionante y acogedor para vivir.

Un próspero mercado laboral

Estados Unidos cuenta con un próspero mercado laboral, con abundantes oportunidades en diversos sectores. Es sede de algunas de las mayores empresas del mundo y ofrece excelentes perspectivas de crecimiento y promoción. Estados Unidos también es conocido por su cultura laboral flexible y su espíritu emprendedor, que lo convierten en un centro neurálgico para la innovación y las start-ups. Leer artículo en profundidad sobre cómo encontrar trabajo en EEUU.

Hermosos paisajes naturales

Estados Unidos alberga algunos de los paisajes naturales más bellos del mundo, desde el Gran Cañón hasta el Parque Nacional de Yellowstone o las playas de Hawai. Su gran extensión y la diversidad de su terreno ofrecen infinitas oportunidades para vivir aventuras al aire libre, desde el senderismo hasta la acampada, pasando por el esquí o el surf. Su belleza natural y su diversidad lo convierten en un lugar ideal para quienes aman el aire libre y aprecian el valor de la naturaleza.

Los contras de vivir en EEUU

Elevados costes sanitarios

El coste de la atención sanitaria en Estados Unidos es uno de los más elevados del mundo, lo que puede suponer una importante carga económica para las personas y las familias, sobre todo para quienes carecen de seguro médico. El elevado coste de la asistencia sanitaria también puede limitar el acceso a la atención médica para algunas personas, especialmente las de bajos ingresos.

Alto coste de la vida

El coste de la vida en Estados Unidos puede ser elevado, especialmente en grandes ciudades como Nueva York o San Francisco. Llegar a fin de mes puede ser difícil para las personas y familias con rentas bajas. El coste de la vivienda, en particular, puede suponer un gasto importante en muchas partes del país.

Violencia armada y delincuencia

Estados Unidos tiene índices de violencia y delincuencia con armas de fuego más elevados que muchos otros países desarrollados, lo que puede generar sentimientos de inseguridad y miedo, sobre todo en zonas con altos índices de delincuencia. La violencia armada y la delincuencia también pueden afectar negativamente a las comunidades y limitar las oportunidades de crecimiento económico y desarrollo.

Polarización política

Estados Unidos experimenta actualmente una polarización política, con importantes divisiones entre partidos e ideologías. Este proceso puede generar desconfianza y hostilidad entre las personas y dificultar la búsqueda de puntos en común o el compromiso sobre cuestiones de fondo.

Vacaciones pagadas y permisos parentales limitados

Estados Unidos tiene uno de los niveles más bajos de vacaciones pagadas y permisos parentales pagados en comparación con otros países desarrollados, lo que dificulta la conciliación de la vida laboral y privada. La falta de permisos retribuidos también puede aumentar el estrés y el agotamiento entre los trabajadores.

Los estadounidenses tienen acceso a una amplia gama de actividades recreativas y oportunidades de ocio, desde deportes y fitness hasta entretenimiento y eventos culturales. Con festivales callejeros y mercados de agricultores que se celebran continuamente en muchos estados, vivir en Estados Unidos puede ser un sueño para los amantes de la gastronomía y el arte.

Por otro lado, los inconvenientes son difíciles de ignorar. El coste de la vida puede ser bastante alto, lo que dificulta a algunos permitirse cubrir necesidades básicas como la vivienda y la atención sanitaria. Además, el tráfico y los desplazamientos pueden ser fuente de estrés y frustración, sobre todo en las zonas urbanas.

Otro problema que afecta a la calidad de vida en Estados Unidos es la desigualdad de ingresos: muchos estadounidenses luchan por llegar a fin de mes y alcanzar la estabilidad financiera. Esto puede afectar al acceso de las personas a la sanidad, la educación y otros servicios esenciales. Los índices de delincuencia violenta son considerablemente altos en algunos estados de EE.UU., lo que obliga a tomar sutiles precauciones para evitar problemas. Cuestiones sociales y políticas como el racismo, el sexismo y la discriminación también pueden afectar a la calidad de vida en Estados Unidos. Aunque se ha avanzado en los últimos años, aún queda mucho por hacer para crear una sociedad más integradora e igualitaria para todos los estadounidenses.

Coste de la vida en Estados Unidos

Coste de la vida en Estados Unidos

Vivir en Estados Unidos puede ser un sueño hecho realidad, pero admitámoslo, el coste de la vida puede ser a veces una pesadilla. La siguiente tabla, extraída de Numbeo y basada en datos de marzo de 2023, nos ofrece una visión más detallada de algunos de los costes de la vida en Estados Unidos.

Coste medio nacional al mes:

  • Vivienda (1 dormitorio) en el centro de la ciudad: $1,500 – $3,500
  • Transporte: $150 – $300
  • Comida: $300 – $800
  • Asistencia sanitaria: $200 – $500
  • Servicios públicos: $100 – $300

Aunque el coste de la vida en Estados Unidos puede ser alto, hay formas de ahorrar dinero y estirar el presupuesto. Comprar en tiendas de descuento, utilizar el transporte público y preparar las comidas en casa pueden ayudar a reducir los gastos diarios.

Tenga en cuenta que en la mayoría de los sitios, incluidas las tiendas de comestibles, los impuestos y la propina se añaden automáticamente a la cuenta. Dado que está socialmente aceptado que un 20% en los restaurantes es una obligación, debe considerarlo parte de su cuenta si no está incluido.

Alojamiento para vivir en Estados Unidos

Una de las primeras decisiones que hay que tomar al considerar el alojamiento en EEUU es si alquilar o comprar. El alquiler puede ser una buena opción para quienes no están dispuestos a comprometerse con una hipoteca a largo plazo o prefieren la flexibilidad de moverse con facilidad y despreocupación. Sin embargo, el alquiler también puede resultar más caro a largo plazo, ya que no se acumula capital en la propiedad.

Si decide comprar una casa en Estados Unidos, puede elegir entre varios tipos de propiedades. Puede elegir casas unifamiliares, adosadas o condominios. El coste de una casa varía mucho en función de la ubicación y el tamaño de la propiedad, con precios que oscilan entre menos de 100.000 dólares y varios millones de dólares en algunas zonas.

Otro factor a tener en cuenta a la hora de buscar vivienda en Estados Unidos es el mercado de alquiler. En algunas ciudades americanas, como Nueva York y San Francisco, los precios de los alquileres pueden ser extremadamente altos, lo que dificulta que muchas personas puedan permitirse una vivienda decente. Sin embargo, en otras zonas los precios de alquiler pueden ser más asequibles.

Comida y bebida

Normalmente, el tipo de comida más popular es la comida rápida, que incluye platos como hamburguesas, perritos calientes y tarta de manzana. Sin embargo, como el país es un crisol de culturas, también se puede elegir entre muchas cocinas internacionales, como la mexicana, la italiana, la china y la japonesa.

Además de los restaurantes, Estados Unidos cuenta con una floreciente escena de camiones de comida, con vendedores que sirven de todo, desde tacos hasta sándwiches de queso a la parrilla. Los festivales gastronómicos y los mercados de agricultores son también populares en muchas ciudades, y ofrecen la oportunidad de probar alimentos locales y de temporada.

En cuanto a las bebidas, Estados Unidos es famoso por su cerveza artesanal, con microcervecerías y bares que surgen por todo el país. El vino y los licores también son populares, y muchas regiones son conocidas por sus variedades y destilerías únicas.

Estilo de vida y cultura estadounidense

El estilo de vida y la cultura de Estados Unidos son tan diversos y variados como los colores del país. Desde las doradas playas de California hasta las bulliciosas calles de Nueva York. 

Uno de los aspectos más llamativos de la cultura estadounidense es el énfasis en el individualismo y la libertad personal. Los estadounidenses valoran su independencia y suelen dar prioridad a sus propias necesidades y deseos sobre los de la comunidad. Esto se manifiesta de muchas maneras, desde la popularidad de los viajes en solitario hasta la de los libros de autoayuda y desarrollo personal.

Estilo de vida y cultura estadounidense

Otro rasgo distintivo de la cultura estadounidense es la afición a los deportes, en especial el fútbol americano, el baloncesto y el béisbol. Los deportes desempeñan un papel central en la sociedad estadounidense, con millones de personas sintonizando para ver partidos y presenciar acontecimientos en directo.

Estados Unidos también es conocido por su industria del entretenimiento, ya que Hollywood produce muchas de las películas y programas de televisión más populares del mundo. La música es otro aspecto reconocido de la cultura estadounidense: géneros como el hip-hop, el country, el jazz y el rock tienen su origen en Estados Unidos.

Transporte

En general, el medio de transporte más popular es el automóvil. Con su vasta red de autopistas y autovías, el país está hecho para viajar por carretera y conducir. Muchos estadounidenses poseen vehículos personales y el transporte público puede ser menos fiable en algunas zonas.

Sin embargo, en muchas ciudades existen opciones de transporte público. Algunas de estas opciones son los autobuses, el metro, los trenes y el tren ligero. Los horarios pueden ser poco fiables o sufrir retrasos, sin muchas buenas conexiones con las zonas periféricas de las grandes ciudades. Los servicios de transporte compartido, como Uber y Lyft, también se han popularizado en los últimos años, ofreciendo una alternativa cómoda y asequible a los taxis tradicionales.

Para distancias más largas, el avión suele ser la opción más práctica. Estados Unidos cuenta con varios grandes aeropuertos y los vuelos nacionales son relativamente baratos y frecuentes. El tren también es una opción, ya que Amtrak ofrece servicio a muchas partes del país.

Hay que tener en cuenta que los costes de transporte pueden variar mucho según la zona de Estados Unidos. En algunas ciudades, el transporte público es cómodo y práctico, mientras que en otras, poseer un coche es necesario pero también caro.

Sanidad en Estados Unidos

La sanidad en Estados Unidos es un sistema complejo con mala reputación y puede resultar difícil de entender para los recién llegados. Aunque Estados Unidos cuenta con algunas de las instalaciones médicas y la tecnología más avanzadas del mundo, los elevados costes asociados a la asistencia sanitaria pueden ser un obstáculo para muchos.

A diferencia de muchos otros países, la asistencia sanitaria en Estados Unidos la prestan en gran medida empresas privadas y no el gobierno. Esto significa que el acceso a la atención sanitaria suele ser caro y muchos estadounidenses dependen de seguros médicos privados para cubrir los costes de la atención sanitaria.

Sin embargo, no todos los estadounidenses tienen acceso a un seguro médico y los costes sin un seguro adecuado pueden ser prohibitivos. Por esta razón, muchos estadounidenses posponen la búsqueda de atención médica hasta que su enfermedad se agrava.

En los últimos años se han realizado esfuerzos para reformar el sistema sanitario estadounidense, entre ellos la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible (también conocida como Obamacare). Esta ley amplió el acceso al seguro médico para muchos estadounidenses y proporcionó protección a quienes padecían enfermedades preexistentes. Para los extranjeros que viajen a Estados Unidos, siempre es aconsejable contratar un seguro de viaje a ese país.

Educación en EEUU

Educación infantil y primaria en EEUU: ¡un mundo salvaje y maravilloso lleno de lápices de colores, recreo y nuevos descubrimientos!

Si es usted un expatriado con hijos, le alegrará saber que el sistema educativo estadounidense se centra en la educación infantil y primaria. Desde el jardín de infancia hasta quinto de primaria, se anima a los alumnos estadounidenses a explorar su creatividad y desarrollar su capacidad de pensamiento crítico, especialmente en los campos STEM.

Las escuelas públicas son gratuitas y están abiertas a todos los estudiantes del distrito, mientras que los colegios públicos son de pago y suelen tener un proceso de admisión más selectivo. Los colegios públicos suelen ser más grandes y ofrecen un abanico más amplio de actividades extraescolares, mientras que las escuelas públicas suelen tener clases más pequeñas y una atención más personalizada por parte de los profesores. Ambas opciones pueden ofrecer una educación excelente y muchas oportunidades de socialización y crecimiento.

Y luego está la educación en casa, cada vez más popular en los últimos años. Con la educación en casa, los padres asumen el papel de profesores y crean un plan de estudios personalizado para sus hijos. Esta opción permite una gran flexibilidad y puede ser una buena elección para las familias que quieren tener más control sobre la educación de sus hijos. Muchos colegios estadounidenses cuentan con una gran diversidad de estudiantes de distintos orígenes, lo que crea un entorno de aprendizaje divertido e integrador.

En cuanto a la educación superior, Estados Unidos ofrece numerosos colegios, universidades y centros de formación profesional entre los que elegir. Puedes elegir entre una gran variedad de especialidades y programas, con la posibilidad de cambiar de uno a otro en distintas etapas de tu educación. Por supuesto, es importante tener en cuenta que estudiar en en Estados Unidos puede ser cara. Sin embargo, hay muchas becas y ayudas financieras disponibles para quienes cumplan los requisitos.

Viajar a Estados Unidos

Si está planeando un viaje a Estados Unidos, debe asegurarse de que dispone de la documentación adecuada. Esto incluye un pasaporte válido, una visa de turista estadounidense y otros documentos de viaje necesarios. Una vez que tenga permiso para entrar en el país, puede elegir entre varias opciones de transporte para explorar el país.

Conducir es una opción popular para muchos viajeros, debido a la extensa red de autopistas del país, que ofrece muchas carreteras panorámicas y oportunidades de hacer excursiones por carretera. El transporte aéreo nacional también es una forma cómoda de desplazarse, ya que muchas de las principales aerolíneas ofrecen vuelos a ciudades de todo el país.

Si desea explorar las fronteras de Estados Unidos, puede tomar un vuelo desde uno de los principales aeropuertos. Los destinos más populares para los viajeros estadounidenses son México, Canadá y el Caribe, pero las posibilidades son infinitas.

Por lo general, antes de trasladarse a Estados Unidos, la mayoría de la gente visita el país como turista. Si el viajero tiene la nacionalidad de uno de los países del Visa Waiver Program, necesitará una visa ESTA para visitar Estados Unidos durante 90 días.

Conducir en Estados Unidos

Si piensa conducir en EEUU con licencia española, necesitará obtener un permiso de conducir válido. Dependiendo del país del que proceda y del estado en el que viva, podrá transferir su permiso o tendrá que hacer un examen de conducir. Las normas de conducción incluyen circular por el lado derecho de la calzada, respetar los límites de velocidad y las señales de tráfico, y obedecer leyes estatales específicas, como el uso del cinturón de seguridad y los teléfonos móviles. Estas normas pueden diferir de las de su país, y el tamaño del país puede resultar inquietante.

Estados Unidos cuenta también con una extensa red de autopistas, lo que facilita los viajes por carretera y la exploración de nuevos destinos. Sin embargo, es importante estar preparado para largos viajes en coche y planificar con antelación las paradas y las estaciones de servicio.

Vida de expatriado en EE.UU.

Ser expatriado en EE.UU. no es un camino de rosas. Adaptarse a una nueva cultura y a un nuevo estilo de vida puede resultar difícil a veces. Es posible que eche de menos a su familia y amigos, o que le cueste entender las costumbres y el argot estadounidenses. Aunque el país es un crisol de sabores y culturas, lo que te permite sentir el sabor de tu país de origen, los retos persisten.

Pero no se preocupe, no está solo. Hay una comunidad de expatriados muy activa en Estados Unidos y muchos recursos disponibles para ayudarte a navegar por este nuevo capítulo de tu vida.

Así que lánzate a la aventura y aprovecha al máximo tu vida de expatriado en Estados Unidos. Quién sabe, quizá te enamores de este increíble país y decidas convertirlo en tu hogar permanente.

Actividades para hacer en Estados Unidos

Si busca actividades que hacer durante su fin de semana o su tiempo de ocio en Estados Unidos, las posibilidades son infinitas. Las posibilidades son infinitas e incluyen actividades al aire libre, desde senderismo en las montañas o parques nacionales hasta surf en la Costa Oeste, así como eventos culturales y de entretenimiento como parques temáticos, museos y eventos artísticos.

¿Es usted aficionado a los deportes, pero más observador que jugador? Ver un partido de fútbol americano puede ser la actividad que mejor se adapte a su estado de ánimo. Entre los mejores lugares para ver un partido de fútbol americano se encuentran estadios emblemáticos como el Lambeau Field de Green Bay (Wisconsin), sede de los Green Bay Packers, el AT&T Stadium de Arlington (Texas), hogar de los Dallas Cowboys, y el Arrowhead Stadium de Kansas City (Misuri), hogar de los Kansas City Chiefs.

Si es un entusiasta de la cocina, está de suerte: la gastronomía estadounidense es variada, deliciosa y siempre cambiante. Pruebe platos clásicos, como las hamburguesas y la barbacoa, o deguste especialidades regionales, como la pizza al corte o la sopa de pescado.

Si le gusta la fiesta, hay un mar de actividades nocturnas y de entretenimiento. Vaya a un club de moda o visite un local de música en directo para bailar toda la noche.

Días festivos en Estados Unidos

Desde el Día de la Independencia, el 4 de julio, hasta Acción de Gracias, en noviembre, y Navidad, en diciembre, hay muchas fiestas que recordar a lo largo del año. Muchas empresas y escuelas cierran durante los días festivos importantes, lo que permite a la gente pasar tiempo con sus familias y participar en actos comunitarios.

Los días festivos federales en Estados Unidos son días reconocidos por el gobierno federal como días festivos oficiales. Cada año se celebran diez días festivos federales, entre ellos el Día de Año Nuevo, el Día de Martin Luther King Jr., el Día de los Presidentes, el Día de los Caídos, el Día de la Independencia, el Día del Trabajo, el Día de Colón, el Día de los Veteranos, el Día de Acción de Gracias y el Día de Navidad. Estos días libres se conceden generalmente a los empleados federales, mientras que muchas empresas privadas optan por observarlos. Estos días festivos suelen ser un momento de celebración y reflexión sobre importantes acontecimientos nacionales y culturales, mientras que algunos, como Halloween y San Valentín, son más desenfadados y se centran en la diversión y el entretenimiento.

Los mejores lugares para vivir en Estados Unidos

¿Busca los mejores lugares para vivir en Estados Unidos? Estos son algunos de los más importantes:

  • Nueva York – Famosa por su vitalidad y porque siempre hay algo que hacer, es una jungla de cemento, como dice Alicia Keys. Si eres un amante de la ciudad, Nueva York es la elección correcta por su ajetreo y bullicio.
  • Austin, Texas – Conocida por su animada escena musical, sus actividades al aire libre y su deliciosa comida. Si te gusta el ambiente de moda, este lugar es para ti.
  • Denver, Colorado – Ofrece fácil acceso al esquí, senderismo y hermosas vistas de montaña. Una gran elección para los entusiastas del deporte que disfrutan pasando tiempo al aire libre.
  • Seattle, Washington – Una ciudad vibrante, rica en cultura, magníficos cafés y hermosas vistas del paseo marítimo. Si buscas un ambiente tranquilo y sofisticado, este lugar tiene un hogar para ti.
  • San Diego, California – Presume de clima cálido, hermosas playas y multitud de actividades al aire libre.
  • Portland, Oregón – Una ciudad apta para ciclistas con un próspero panorama gastronómico y artístico, rodeada de una hermosa belleza natural. Una opción perfecta para los amantes de la artesanía y la gastronomía.
  • Irvine (California) – Con un bajo índice de criminalidad, excelentes escuelas y abundantes zonas verdes, Irvine figura sistemáticamente entre las ciudades más seguras y habitables de Estados Unidos. Es una de las mejores opciones para las familias.
  • Franklin, Tennessee – Esta encantadora ciudad a las afueras de Nashville ofrece una comunidad muy unida, excelentes colegios y un bajo coste de la vida. Franklin es el lugar adecuado para quienes gustan de tener vecinos que sean también amigos y para las familias.

Y si no te da miedo gastar, consulta nuestra guía de las ciudades más caras para vivir en Estados Unidos.

Estados más populares entre los extranjeros

Si eres extranjero y quieres vivir en EEUU, hay algunos estados que son especialmente populares entre los expatriados. Éstos son algunos de los más elegidos:

  • California – Con su clima cálido, hermosas playas y ciudades mundialmente famosas como Los Ángeles y San Francisco, California es uno de los destinos favoritos de los expatriados.
  • Nueva York – La Gran Manzana es un centro cultural y financiero, con una vibrante vida nocturna, infinitas opciones de ocio y una de las mejores gastronomías del mundo.
  • Florida – Otro estado de clima cálido, Florida es conocida por sus parques temáticos, playas y comunidades de jubilados, lo que la convierte en una opción popular tanto para familias como para jubilados.
  • Texas – El Estado de la Estrella Solitaria presume de una economía fuerte, una rica historia y una cultura amistosa y relajada que muchos extranjeros encuentran atractiva.
  • Illinois – Hogar de Chicago, una de las ciudades más excitantes y diversas de Estados Unidos, Illinois es una gran opción para quienes buscan vivir en una gran ciudad y muchas oportunidades de trabajo.

Cosas que hay que saber antes de partir

Estas son algunas cosas importantes que debe saber antes de viajar a Estados Unidos:

  • Requisitos de visado: Dependiendo de su país de origen, es posible que necesite un visado para entrar en Estados Unidos. Asegúrese de comprobar los requisitos de visado y, si es necesario, solicítelo con antelación.
  • Moneda: Estados Unidos utiliza el dólar estadounidense; asegúrese de tener suficiente dinero en efectivo o saldo en sus tarjetas de débito/crédito para cubrir sus gastos.
  • Cultura de propinas: en muchos sectores de servicios de Estados Unidos, como restaurantes, taxis y peluquerías, se dan propinas. Se acostumbra a dar una propina del 15-20% del total de la cuenta.
  • Clima: Estados Unidos es un país extenso con una gran variedad de climas. Asegúrese de comprobar el clima de su destino y haga la maleta en consecuencia.
  • Transporte: El transporte público varía de una ciudad a otra, pero la mayoría de las grandes ciudades tienen metro o autobús. Uber y Lyft también están muy extendidos.
  • Sanidad: La sanidad en EE.UU. puede ser cara, así que asegúrese de tener un seguro de viaje adecuado o un seguro privado.
  • Costumbres y etiqueta: Estados Unidos tiene sus propias costumbres y etiqueta. Por ejemplo, se considera de mala educación hablar alto en el transporte público o saltarse la cola.
  • Husos horarios: Estados Unidos abarca seis husos horarios; no olvide comprobar la diferencia horaria entre su país y el de destino.
  • Comida y bebida: Estados Unidos ofrece una amplia variedad de comida y bebida. Le recomendamos probar la cocina local, como la pizza en Nueva York o la barbacoa en Texas.
  • Seguridad: Aunque Estados Unidos es generalmente seguro, sea consciente de lo que le rodea y tome precauciones para evitar robos u otros delitos.

Vivir en Estados Unidos: el balance

Vivir en Estados Unidos como expatriado puede ser una experiencia emocionante y gratificante. Con una cultura diversa y vibrante, un sistema educativo y sanitario de primera clase y numerosas oportunidades laborales, Estados Unidos puede ofrecer una gran calidad de vida. Sin embargo, también hay retos a tener en cuenta, como el alto coste de la vida y los complejos trámites de inmigración. Siguiendo estos consejos, los expatriados pueden prepararse para una transición exitosa y aprovechar al máximo su estancia en Estados Unidos.

Preguntas más frecuentes para vivir en Estados Unidos

Preguntas más frecuentes para vivir en Estados Unidos

¿Cuáles son los retos de vivir en Estados Unidos?

El coste de la vida es actualmente el mayor gasto que dificulta la experiencia de vivir. Los costes de la atención sanitaria también pueden ser un reto, ya que el sistema puede ser complejo y caro para quienes no tienen una cobertura de seguro adecuada. Otro problema es adaptarse a las diferencias culturales, como las normas sociales y las costumbres, lo que puede llevar tiempo y esfuerzo. Por último, navegar por el sistema de inmigración y obtener los visados y permisos necesarios puede ser un proceso complicado.

¿Se puede vivir en Estados Unidos sin tener la nacionalidad?

, es posible vivir en Estados Unidos sin la ciudadanía. Hay varias formas de que los no ciudadanos vivan y trabajen legalmente en Estados Unidos, incluida la obtención de una tarjeta verde a través del empleo, el patrocinio familiar o el estatuto de refugiado/asilado. Los extranjeros con un visado válido también pueden vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos. Sin embargo, conviene recordar que los no ciudadanos pueden encontrar algunas limitaciones y dificultades para acceder a determinados servicios y prestaciones.

¿Cuál es la forma más rápida de inmigrar a Estados Unidos?

La forma más rápida de inmigrar a Estados Unidos es a través de visados basados en el empleo, como el visado H-1B para trabajadores cualificados o el visado EB-5 para inversores. Otra opción es el programa de inmigración basado en la familia, que permite a los ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes patrocinar a sus familiares para la inmigración.

¿Dónde es más seguro vivir en Estados Unidos?

La seguridad es subjetiva y varía según las preferencias y circunstancias individuales. En general, las ciudades más pequeñas y las zonas suburbanas suelen tener índices de delincuencia más bajos que las grandes áreas metropolitanas. Entre las ciudades más seguras de Estados Unidos están Irvine (California), Naperville (Illinois) y Cary (Carolina del Norte).

¿Cuáles son las cinco razones principales por las que la gente emigra a Estados Unidos?

EE.UU. tiene una economía diversificada con numerosas oportunidades de empleo en diversos sectores y alberga algunas de las universidades más prestigiosas del mundo. Además, Estados Unidos tiene una larga tradición de acogida de inmigrantes y ofrece oportunidades de reagrupación familiar y asilo. Las cinco razones principales por las que la gente emigra a Estados Unidos son las oportunidades de trabajo, la educación superior, la reunificación familiar, la búsqueda de asilo y la persecución del sueño americano.

¿Cuáles son las normas culturales en Estados Unidos?

Las normas varían según la región y el grupo demográfico, pero en general incluyen el individualismo, la comunicación directa, la puntualidad y el respeto del espacio personal. Los estadounidenses tienden a valorar la independencia y la autosuficiencia y suelen dar prioridad al trabajo y al éxito profesional. Aunque no existe una única forma «correcta» de relacionarse con los estadounidenses, lo mejor es ser consciente de las diferencias culturales y adaptarse a las costumbres locales.

¿Cómo se obtiene el carné de conducir en Estados Unidos?

Por lo general, es necesario aprobar un examen escrito, una prueba de conducción y una prueba ocular. Los requisitos y procedimientos exactos varían de un estado a otro, así que lo mejor es informarse sobre los requisitos específicos en su estado de residencia. Además, muchos estados exigen una prueba de identidad, residencia y seguro antes de expedir el permiso de conducir.

¿Cómo encuentro alojamiento en Estados Unidos?

Puede encontrar vivienda a través de anuncios en Internet, trabajando con un agente inmobiliario y utilizando servicios de búsqueda de alquileres. Cuando solicite una vivienda de alquiler, esté preparado para aportar pruebas de sus ingresos, historial de alquiler y otros requisitos.

Soy español y quiero vivir en estados unidos

Para mudarte a los Estados Unidos desde España, generalmente necesitarás obtener una visa. Existen varios tipos de visas, incluyendo visas de trabajo, visas de estudiante, visas de inversor, y visas de inmigrante (para quienes planean mudarse de manera permanente). Tu elegibilidad para estas visas dependerá de tus circunstancias individuales.

El tipo de visa que necesitas dependerá de tus planes en los Estados Unidos. Si planeas trabajar, necesitarás una visa de trabajo. Si planeas estudiar, necesitarás una visa de estudiante. Si planeas invertir una gran cantidad de dinero en un negocio en los Estados Unidos, podrías ser elegible para una visa de inversor. Si planeas mudarte de manera permanente, necesitarás una visa de inmigrante.

La solicitud de visa se realiza a través del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Puedes solicitarla en la embajada o consulado de los Estados Unidos más cercano a tu lugar de residencia en España.

Después de obtener tu visa, puedes viajar a los Estados Unidos. Deberás encontrar un lugar para vivir y, dependiendo del tipo de visa que obtuviste, podrías tener que encontrar un trabajo o inscribirte en una escuela.

¿Listo para embarcarte en tu próxima gran aventura a los Estados Unidos? No olvides que es esencial tener un visado antes de tu viaje. Comienza tu solicitud de visado hoy mismo y da el primer paso hacia un viaje inolvidable. ¡Estados Unidos te espera!

Artículos informativos